
testig o s oculares. Hablando del Culamo hlando djge
qne su semiila era dura y eom o , de cuerno y tales son
todas W de Jas otras especies: en 1, figura ö |
por que unas son medio redondas,, olras afectan te .
ner cuatro angums, y la del linioran de que hahle
arriba, es oval algo comprimida con prominencies
■ rodeada de alto abajo con un canal, Con un ombJigui.’
to en una cara, y tambien es durisima
En los montes de Angat se dâ tambien otra especie! de
^epico derecho, y no hechado sobre los arboles: su al-
tura una W a , segun me han asegurado los indios, pu.
e s yo no Je be y is t o , sino corlado. Los nudos estan
n m inmediatos y tiene un viso encarnado; Harnasje
a iü Curag.
h e x a n d b i a .
D i g i nia.
BAMBUS. C c r . d e l g en. Las espigns contienen cinco
ilo r e s , y poseen tres bracteas. C a l . ninguno. Cor bi-
v a lr a , la valv a inferior ventruda: la interior pestano.
sa. N'e c tano de dos pieza s. U n a semiila cubierta
con la corola.
B am bue M o n o g ym . B im b u s d e un p i s t ilo . H o h s i e
tigura de espada, con pelos tiesos y cortos en ambus
pagmas, y ganchitos en las orillas. P é d a lo s pelosos.
F l o r e s en espjguitas d isiica s y apretadas, qUe contie-
Hen muchas flo r e c ita s y cada gl„,ma contiene « a .
Cor. de dos petafos mui pequenos. E s ta n t . s e is. A n t.
mui larges. E s t i l o wno. E s t ig m a s dos. F r u to . . . —
E sta caria se eleva â la allura de 30, 40 6 mas pies
Saie desde luego arçpeada y no tan derecha c om b la s
, , 2 6 9 '
otras especies y a s l el indio la llama. Q u ilin g , est.o es
in d im d a . Su grueso no es mas que como e l del bra-
zo de un hombre. La corteza es recia, y asi tiene
poco hueco. Los indios inclinados siempre a los remedios
d if id le s , hacen cocer vino con l is rasp ïduras de esta
can i dentro del hueco de un trozo de la misnxa,f y
lo dan a beber a las mugeres recien paridas en algu.
nos casos. Llaman a esta medicina para ellos maravi-
llosa, a la c si, quiling, esto es: vino de q a ilin g . F lo r .
en Ag'. * T , Cautyang quiling.
Rambus D i j ju s a . Bimbus extendido. Tronco que se he-
cha regularmente sobre la tierra. H o ja s de figura de
espada, pelosas por debajo, y con las orillas sembradas
(3e pequenos aguijones. F lo ra s com o en la e sp ecie
monogina. E s tam . se is. E s t igm a s tres, v e llo so s. F r u to
una semiila ( grande como un garbanzo ) g lobosa,
cubierta con una membrana genalada con cuatro li-
neas. r z :E s ta eana Ilamada Bocavi en Bulacan, es biea
conocida de todos los indios, y mui comun en las en«
tradas de los bosques, en donde se extiende m ucbo .
Rara v ez se eleva derecha sobre la tierra, sino que sa .
le desde luego inclinandose unas v e c e s , y otras hechan-
dose y extendiendose sobre e lla. Los indios se sirv en
mucho de esta cana, para former las cetcas de sus
plantaciones y pera otros infinitos. usos. E l grueso r e gular
de esta can a, es mas de una puigada. En algu-
nos huecos he v isto varies v e c e s , una costra.de una
linea de grueso y aun como e l dedo menique de una
sustancia mui blanca, desmenuzable, sin olor, y algo
desabrida, que usan lo s indios curanderos como de T a -
l a t i r en algunas enfermedades. F lo r . en M a y o . Los
ïetOnos de esta cana, cuando no tienen mas que un