
C a l . monofilo en 1res partes. * I l cm l r a s . C a l . en
cinco partes. E s t lias très divergentes. C a g illa de
très capsulas, y en cada una una semilla.
A d e h a Be rnardia. A d e l ia Ee rnardia F lo r e s en dislin.
ios arboles. * Ma ch o s . B im a s alternas. H o ja s aller,
nas, abroquelaias acorazonadas, las un as con très ô
cmco angulos, y olras sin e lle s , aserradas y mui j L .
rosas por la pagina inferior. Pe c io lo s del largo d X
hojas. Flo r e s , en racimo compuesto en Jos exiremos
de las ramas. Cal. hendido casi hasia la base en c in.
co partes. Cor. ninguna. E s tam . en mucho numéro
fijos en una eolumna cortisima. F i la n t , mui certes!
aiesnados, que terminan en un globo diafano, sobre
cl que descansa la antera. * Hembras . Ramas tricolo-
ma s . H o ja s abroqnelad as, aovadas aguzadas, con dien-
te c illos remotos y poco notables en las margenes, y
horrosas por debajo. F lo r e s terminales en espiga.
CM. hendido easi hasta la base e n cinco partes,
subdividtdas todavia en dos cada una. C o r , ninguna.
Capsula de très cagilas, ent-ramente cubierta de bar.
has mui gruesas y llenas de borra, con 1res semiilas.
— Arbolitos comunes en todas partes. No se eîevan
*aas que â la altur ide nueve 6 doce pies y son medi-
cioaîes. Sus hojas que e s tan cubiertas como de harina
por debajo^ machacadas con un poco de aceite de ajon-
j ° i, y aplicadas, sanan la hi ichazon de los testicules
} piernas. La corfeza he notado que macérada en
sgna, séria mui buena â lo menos para haeer papel.
F l o r . en F c b r . y en otros me ses. * T , T r è s pan.
tas, A Uni, T a q u ip asin. B , A/um, Arum. P , p a.
c a k a l , F i los. C , T a p i t .
A d e h a Glandulosa. Ad e lia glandulosa. H o ja s con cua.
tro glanduTas en la hase de la parte superior. He
Visio este arbolito en S ta Maria de Ilocos. Sus hojas
se untan con aceite y se calientan, y despues se apli-
can â los miemhros afectados de reumatismo.
Adelia Acidoton. A d e l ia Acidoton. Tronco con las ramas
medio caidas y con espiuas solitarias. H o ja s alternas,
apenas acorazonadas aovadas obtusas, con dien.
tes oblusos, borrosas por debajo, y el medio de la
hase de la hoja dohlado acia arriha, formando un pe-
queno arco. Peciolos corlos. Ca l en seis partes pro-
fundas y alesnadas. Capsula, de très cagitas, horrosa
y sin barbas, con uni semilla en cada una. ~*' Arho-
les con espinas largas de siete ü ocho varas de altu-
ra, que arrojan Ieche, y son conocidos en S. Mateo.
Los usan los indios para pilares de sus casas y
la madera es dura. Los liai tambien en Marica-
han. * T , A l ip a r o .
CI SS AMI ELCb. X)esc7\ d e l g e n . F lo r e s dioicas. C a l .
ninguno. * Ma ch o s . Cor. de cuatro- petalos. H e c t .
de figura de rueda. * Hembras . Ne c t . ensanchado
por afuera. Cor . ninguna. E s t i l o s très. B a y a con
una semilla.
Cissampelos P a r e i r a . Cisampe los p a r e ira . F lo r e s dioï.
cas. * Machos. T a l lo cilindrico, Ieîïoso, voluble. LTo-
Jas alternas, abroqueladas, acorazonadas anchas en la
base, con siete nervios; los très mas notables; las v ie -
îas escotadas en el apice y con una punta blanda, v e .
llosas, en especial por abajo. Pe c iolos algo mas cortos
que las hojas y un poco enroscados por la base. F /o -
res medio latérales en dos 6 très panojas cortas, um-
eladas. Pedunculos comunes larguisimos, con dos
bracteas alesnadas en el remate. P ro p io de la floreci