
eneorvados. B a y a s ciîindricas com'o îegumbres con
p ie c e c ito , ya o v a le s, ya larguUas, con tres hasta c.in-
co semillas apretadas, fijas en una sutura, y sin tabi-
ques. zxz Este arbol se eîevâ â la altura de très ha sta
diez varas. Las Iegumbres lendran de largo como
una pu'gada. Las semillas que algunos han llamado
Gr wos d e l Pai'ayso, son de c o lo r .d e canela y tienen
el olor agradable, y aromatico, aunque no es mui n o table.
El principal merito de ellas consiste, en que
ç trituradas y fr ita s en aceite, y untando con este los
, miembros afecta.dos de reumatismo, causan un aliyio
maravilloso; pero es cierto tambien que â. veces e l
dolor se muda â olra parte. La unlura esterior causa’
pequenas ei'upciones en la piel. Tambien es mui bue»
no moler las sem illa s, y con ellas y un poco de' agita
frotur el miembro en ferm o , sin freirlaS en a c e ite . Se
asegura en los libros del Pa is, que mazcando y Ira.
gando dos ó tres sem illa s, sirven de contraveneno, por-
que hace.n vomitar; pero y o no aeonsejaré â nadie
que. lo haga, porque son bastante 'causticas. F lo r . en
M a y o * T , Aoiuyon.
JJv~ria Lan- tan TJ varia, Lanoiah. H o ja s alternas, que
se acercan a la figura lanceolada, enteras, lampigas
p:>r arrib'i y borrosas por abajo. Flo r è s so’ila ria s Cnl.
y lo demas como en la especie anterior. El Cucnru-
eho en esta e sp e c ie , no rsmata en con o , sjno en una
boveda, que lieu e sus 1res a reps mui grandes, forma-
dos c om o ;se ha dicho antes por los tres petalos in-
teriores. ~ Este arbol, cuyas hojas son de 1res pul-
è tdas de largo, se lu c e de segundo orden. Su m.id- ra
e« b1 >nca, limpia, b istante dura y mui tenaz, y éor
tanto es estimadu. No se debe confundir. con otro ar*
bol llamado L^nete, que es mui d istin to . F l o r . en
M a r z o * T , Lanotan. .
XJ varia T r ip e tf lla , TJvaria de tres petalos. H o ja s alternas,
lanceoladas, enteras, y un poco v e llo sa s por de-
bajô. F lo r e s axilares, en p an o ja sd em u i pocas flo r e s .
Cal. pequenisimo con seis dientes, los 1res alternos
mayores. Cor. mui grande, de tres petalos anchos Lm-
ceolados, concavos por de f liera y carnosos. No fo r -
man cucurucho. E s tam . en mueho numero y su dis*
posicîon como en las especies anterio res. P i s t i lo s del
mi smo modo. F n i to . . . zr: E ste arbol se hace tan
grande como el Lanotan y los Indies le confundencpn
e l, diferencjandole solamente por el color de la corte»
za , que en esta e sp ecie es mas negra. Sus flo r e s no
son olorosas. Los usos de la madera son los m ism y s.
F lo r . en A g . * T , Lanotang ilim.
Uvaria Sinensis. TJ varia de China. H o ja s . . . F lo r e s . .
Pedunculo propio de cada flo r , eneorvado con toda
regularidad en forma de cayado. Los estambres
y p istilos estan cubiertos con un cucurucho conico ,
que tiëne ventanilla s como en las otras e sp e ç ie s. Fru~
t o . „ . zz: E ste arbol se e le v a â la altura de cinco 6
seis v a ra s. Le he v isto en la Huerta de la casa Pgr-
roquial de P a sig , donde me digeron que era oriundo
de China; pero le he v is to tambien en los montes de
la Pampanga. Sus flo r e s tienen un olor gralo y como
de li mon. Lo que h ai de singular en esta e sp e c ie , son
los pedunculos de las flo r e s que estan encorvados, no
con irregularidad, sino con toda sim e lia , formando co-
nxo un cayado.* T , A lan g ilan g Sonson. N o ta . Tanto
en esta ©specie com o en las otras cuando los petalos
forman v en ta n illa s, se ha de suponer, que aquellos
Nnn