
gun a. E!stâm. en mucho numéro poliadelfos. 6 en
varios grupos dis tinlos , sobre un pie ramose F i l am,,
casi ninglinos. A n t . globosas antes de abrirse. * H em .
èrav. Cal. unas cinco escamas apinadas y aguzadas,
las de^arriba mas largas. Cor. ninguna. E s t i l o uno,
E s t igm a s 1res divergentes y encorvados. Cagilla asen-
tada dentro de la flor globosa cou seis aposentos y
en cada uno ima semilla. zzz Arbolitos de una 6 dos
varas de alto comunes en las aguas corrientes del
rio de Tala y en otros. A primera vista tienen aigu-
na semejanza con las mimbres de Europa. * T ,
Agoioi, Lomonai.
N o ta . Solamente conviene algun lanto en dos estambres
con el Ricino: en lo demas ni con esle ni con otros.
Por tanto he formado un genero nuevo dandole
uno de los nombres usados.
C E 1 P T O G A M I A .
H elechos.
UGENA. Descr . d e l gen. Cajas de una celda, empizar-
radas en dos ordenes, y medio engastadas sobre el
dorso de los rayos de la hoja. Abertura vertical h
.raanera de un agugero ancho. Cavanilles .
H gêna Semihastata. TJ gêna medio de hasta de lanzd.
. T alio redondo, medio voluble. Fronde s salen por de
tras del tallo sobre un pezoncito, y todas ladeadas,
que se dividen en dos (â veces en très) parles linea-
res divergentes: cada par de pinas con un pequeno
apendice 6 lobulo laieral en la pina exterior: (otras
v e c e s no le ha i.) Fructificacion... _— Helecho mui
conocido, del que se hacen sombreros finisimoS: -no
Jl
he visto la fructificacion: el tallo es negro y correo.
so, y sus raices tambien lo son y hieren un poco la
lengua. Los Indios salvages usan de una especie de
brazaletes de unas raiciilas negras, que dicen ser con-
traveneno, y â mi me parece que son las de este helecho
6 del siguiente. Mazcadas y aplicadas al lugar
de la mordedura de algun animal ponzonoso, causan
gran dolor al principio; pero quitan prontamente el
veneno. * T , N i t o .
N o ta . Esle gen. introdacido por el Sr. Cavanilles, es
el Ophioglossum jlexuosum de Linneo. Hai otra espec
ie con las frondes opuestas y no ladeadas, dos v e ces
aladas: las pinas son ya dos, ya très divergentes,
y lineares. Frue tif icac ione s ... zzz Helecho que sirve
j>ara los mismos usos que el anterior. * T , N i to .
TJgeni A lb a U g e m blanea. T a l lo medio voluble. F r o n des
salen por detras del tallo sobre un pequeno ramo,
y son dos 6 très veces aladas. Las pinas varian mu-
cho en la figura: las de abajo, pe c ioladas , aovadas
alargadas aguzadas, finamente aserradas, y las unas
con una escotadura en la base, y con uno dos 6 très
lobulos redondeados 6 aguzados: las de arriba que
son las que llevan el fruto, generaîmente con ano d
dos lobulos redondados en la base, y son tambien
aserradas. Las fructificacione ocupan en forma de
dienles las orillas de las pinas de arriba, formando
espiguitas dis ticas , 6 mas biesn dos hüeras de cagitas
en el dorso de cada diente, de poco mas de una linea
de largo. Cada diente conliene hasta unas dote c a g i -
tas en cada fila. ~ Es te helecho mui comun en los
hosques, cuando viejo hecha un tronco como el hra-
2o, y- se eleya â la altura de cinco o seis pies ; las