
URTICA. De s c r . d e l gen. F lo r e s en dos sitios, sépara«
dos los machos de las h >mbras. Ca l de ciuuro hojue.
las. C o r . ninguna. * Machos: tienen un nectario central,
cuadrado y c o n c a v o . * H e nbras: las dos hoj uelas opu.
estas del caliz, mas pequenas. E s t igm a v e llo io . Ae.
null a un a aovada y I m pina.
U r t ic a J a p ow c a . Or tiga de l Japon. H o ja s alternas,
apsnas acorazonadas aovadas aguzadas, oblusamente
aserradas, pelosas. Pe c iolos corLos con dos eslipulas
revueltas acia abajo. F lo r e s a x i lares sesiles: machos
y hembras mezcîados, y reunidos todos en grupos
umbelados dolados de un piececito largo, y sin her»
mafroditas. * Machos regalarmente mas en numero,
qne Jas hembras. C a l . de figura de campana, en cualro
paries agnzados. Cor. ninguna. E s ta n t , cuatro, al
principio doblados acia abajo dentro del caliz, y en
la madurez se exlienden acia afuera, rompiendose
elasticamente las anteras, que son de dos aposentos.
Germen m rudimento pequeno esteril, con cuatro lo.
bulos. E s t i l o y E s t igm a ningunos. * Hembras mez-
cladas con los machös, â veces tantas en numero co-
mo ellos. Ca l. monofi'o mui comprimido y casi eer-
rabo, con Jas dos orillas opuestas mui aguzadas con
tres dienlecito : los dos alternos mayores. Cor . ningu*
na. E s tam . ningunos. E s t i lo fijo en el medio del fru.
to, y no lateral. E s t igm a pdaso, Unt semilla medio
piramidal en el ex 1 remo, mui lampina y cubi rta con el
caliz. rr: Esta planta nace aun en las paredes. A primera
vista pirecen sus hojas senmj nies â 1 <s de la
E scoba largi que llaman aqui. Su tallo es derecho.
Las raices son de color pagizo, y tienen un olor
ias tante penetrante con algo de fastidioso- F lo r .
en Octuhre y en ofros meses.
XJrtica V i l lo s a . Ortiga vellosa. H o ja s alternas aovadag
alargadas, y â v e c e s lanceoladas: las antiguas con très
nervios , y con muchos ganchitos, que las hacen aspe-
ras en las orillas, y en las dos paginas. F lo r e s axiia-
res sesiles, en grupos que contienen machos y hembras,
y nunca hermafroditas, El estiîo en las hembras
en medio del fruto y no latéral. ~ Se eleva âla; al-
tura de 1res pies. Las anteras en estas dos especies
al desarollarse Ios estambres, despiden una nubecita
de polvillo.
U r t ic a Eac c ife ra. Or tiga de bayas . F lo r e s dioicas. *
Arboles machos. H o ja s alternas, con très nervios, aova-
das alargadas escoladas vellosas por debajo, y por arriha
asperas. Peciolos mas cortos que las hojas. F l o r e s
axilares, sesiles, aglomeradas. C a l . de cuatro piezas.
Cor. ninguna. E s tam . cuatro algo mas largos que la
corola. Germen un rudimento 6 cuerpecillo cùadrado.
* Arboles hembras. H o ja s con 1res nervios, hendidas
en la base, aovadas aguzadas, aserradas oblusamente.
F lo r e s eomp en Ios machos. Ca l. pequeîïisimo, casi
cerrado que se reduçe â baya. Cor. ninguna.' E s t i l o
ninguno. E s t igm a largo plumoso, F ru to muchas bayas
pequenas reunidas en un cuerpo, y cada una con
uua semilla. Arbolito conOcido que se eleva â la
altura de doce pies , El fruto y o le be comido, y en
su madurez es blanquecino transparente, y parecido
algo â la mora. F lo r . en F e b r . y en Jun. * T , Da-
lonot. B, Balonotan, Handaramai, Hin d a lama i- P ,
Dalcnot, N o ta . Pienso que es de este genere, y no
del T r o p h i s ni del Sti'eblus reeien formado por Lo-
ureiro. El estiîo en estos es bifido, y en el Balonot