
cuchilio, para trilurarlas mui bien despues, antes <fe
bec bar las en el agira, la cual sola mezclada con cal y
arena, hace las veces de la clara-de huevo, y se ob,
txene una argamasa mui fnerle, que résisté mucho £
la iluvia. Las mismas hojas machacadas, y el a^ua
en que hun estado en infus ion, amasadas con cal so.
la, son de mucbo uso para iapar los canales delaguaj
y aun para hacer los cielos rasos de-las casas. El
agua glulinosa de! pusopuso es excelente para hacer
impénétrables â la Iluvia las tejas. Para este basta
banarlas con ella sola, y mejor si en ella se ha des.
leido alguna porcion de cal. Eî fruto es eomo un
g arbanzo y un poco oloroso.
No de.be quedar duda de que el arbol descrito es del
genero S e b i f e r a y tal vez la espeeie glutinosa de Lou-
reiro. Yo no tengo las obras de este Autor, y no he
oido que se hagan v ê las del fruto en este Pais, eomo
parece se hacen en olras partes. La curiosidad me
hizo triturar las frutillas despojadas de su carne, y
desde luego v i que formaban una musa mui pegajesa
de la consistencia y color del sebo. Habtendo hecho
un cilîndro eomo el dedo pequeno de g ramie-, le en-
cendi y ardia mui bien, y mejor despues de dos di-as
de hecho; si bien el humo es aîgo f islidioso y ‘se con-
sutne pronto. F lo r . en Ab r . * T , Pusopuso-, F , Sablut.
S e b i f e ra Bàlongai. S e b i f e r a Ba lcn g a i. * Arboles de
flores hermafroditas. H o ja s alternas, Ianeeoladas, es-
cotadas en las orîllas, tie sas , y lampînas. Peviol. s
mui cortos . Flores, en raeîmos pequenos, todas ber-
mafroditas. Ca l. de cuatro pîezas concavas. Cor.
mnguna. E s t am . dispuestos en mas de oebo grupos:
cada uno de diez é mas, estambres, çolçcados en el
extremo de un piececito propîo largnîlo, dotado. d e
una pequena hojuela. F i lam . lanosos, y los unos mas
largos. A n t . ovales con cuatro alveolos, despedido e l
polvillo. N e e t . cinco ó seis glanduîas ovales, abro-
queladas, coloeadas sobre piececitos propios, y entre
los estambres. P i s t i lo s en igual numero que los grupos
de los estambres. Ge rmtn asentado en medio de
ello?. E s t i l o ninguno. E s t igm a una eminencia sobre
el germen. F r u t o . . . — Es te arbol se haee del grueso
del cuerpo de un hombre. El fruto me ban dicho los
indios que s e corne. Su madera se emplea en la carpin-
teria. Las hojas tienen mucho mucilago. F l o r . en A g .
No ta , Los grupos de los estambres tal v e z deben re-
putarse por olras lantas florecilles reunidas en un ca-
l i z comua, eomo parece indicarlo el piececito p ropio,
que sostiene tanto â los mismos estambres eomo â
los pistilos, y Ia hojuela ó escama de la espeeie lier-
mafrodita descrita arriba. Sospecho tambien que
bai arboles con solas flores machos.
N o ta . Comparese e s ta deseripcion con la del Sebi~
f e r a Glutinosa.
LUMANAJA.iDe sc r .de / gen. F lo r e s dioicas. * Machos .
C a l . de tres ó cuatro hojueîas. Corola ninguna. E s tam .
eu mucbo numero, fijos en un es tipite, y poliade lfos .
* Hembras . Ca l. unas escamas apinadas. Cor. ninguna.
E s t i lo uno. E s t igm a s 1res s imple s . C a g i l la superior
con seis aposenlos y semillas solitarias.
Lumanaja F lu v ia tilis . Lumanaja d e r io . H o ja s alternas,
Ianeeoladas, aserràdas estrech-ts. Peciolos coriisimos.
F lo r e s dioicas, axilares en espiga, y las hembras a
v e c e s con una fîor macho abajo. * Machos. Ca l. de
très <5 cuatro hojueîas concavas y redondas. Co r . nin