
E s t igm a con dos laminas. C a g illa cudrilonga, con,
cuatro canales opuestos, y en cada uno muchas semi«
lias pequenas aovadas. z z z Planta bien conocida en
las Isl is; de ella sacan los indios el aceite que lia«
man lana, y lo s Espanoles aceite de a j an j o l i 6 a ljon -
j o l i , la cual no se altéra con el tiempo como la del coco
, y segun el P. Mercado y el Autor de la fiera de
las Antillas puede servir en lugar del de las almen.
dras dulces. Si se mezcla este aceite con agua de cal
se oblîene un remedio precioso para las quemaduras. Se
usa para alumbrar, y es el principal ingrediente del
mordente para tenir el algodon de varios colores- pe-
ro no se emplea en las comidas. Las mugeres egipci-
as Je repuîatï por el mejor cosmetico para dar bril-
lantez â la p ie l, y conservar la belleza del cabello.
La planta se hace casi de la altura de un hombre, y
sus cenizas dan una lagia mui buena. Algunos comen
las hojas cocidas; pero es eomida mal sana si se
continua con ella. De la§ semillas despojadas del
aceite, se hacen unas tortas de un pie de diametro
que sirven de abono excelente para el betel, como dire
bablando del lumban. F lo r . en Oct. * T , im -
ga. JBj Long a . P , Lang is .
CLERODENDRON. Doser, d e l gen. Ca l. en cinco partes
y de figura de campana. Cor. irregular, con el tubo
f i l i fo rm e , y el limbo en cinco partes iguales. E s tant.
larguisimos, eolocados entre las divisiones de
la corolt. Ba ya con un aposento, y cuatro huesecillos,
y en cada uno una semilla.
Clerodendron F o r tumtum. Clerodendro dichoso .Troneo casi
redondo. H o ja s Opuestas paovadas o'blorgas aguzadas,
esteras y apenas palpsas. F lo r e s terminales en panojas
ttmbeladas, eon las ramas opuestas, y en cada umbe-
la tres florecitas. Involucro de la umbelita, una ho*
juela en la base del peduncu'o, y dos en el extremo.
B ro p io de la florecita, dos hojuelas alesnadas. Cal.
de color garzo, largo, tubulado, algo hinchado en el
medio, y en cinco parles. Cor. dos v e c e s mas larga
quç el caliz, con el tubo f iliforme , y el limbo con
cinco lacinias casi iguales. E s t a m . didinamos, f i .
jos acia las divisiones mas profundas de la corola, y
siguen acia abajo pegados al tubo. F i lam . mas largos
que la corola. A n t . hechadas. Germen conico. E s t i l o
del largo de los estambres. E s t igm a bifido. B a y a seca,
cuadrada, deprimida, con la corteza dura, eua-
tro canales, otros tantos aposentos, y en cada uno una
seinilla. ~ Arbusto que se eleva â la altura de dos
brazas â lo mas. Algunos indios le conocen, y es
frecuenie en los bosques. Sus flores qu e son un poco
amarillas, cuando estan secas, tienen e l olor mas bien
grato, que fastidioso. E l nombre dichoso de la espe-
c ie , esta tornado de una vanacreencia de los naturales
de la india. Asi como llaman â otra especie des-
venturada, porque piensan que cortando alguna
flor , han de quebrar algun utensilio en su casa.
* T , Casopahgil gubat.
Clerodendron Capsulare. Clerodendro de eagillas . T r c n -
co cuadrado por el extremo. H o ja s opuestas, lanceo.
ladas, enteras y lampiîias. Peciolos c c f los . F lo r e s
axîlares, en umbelas de 1res flores. Cal. mui peque-
fio de figura de campana, con cinco dientes: dos â
un lado y tres al oire. Cor . larguisima, blanca, con
el tubo filifo rme , algo eneorvada, bilabiada. Labio sù-
pexior con dos lacinias obiusas. I n f e r io r con très e b -