
100
p o n i i . E, T acbibimg.
D t u n faUuos i. Datura fastuosa. T a l l o y hojas como
en la Datura met e l . Cor . duplicate 6 la una metida
dentro de la Dira y rudimentos de otvas. Fru io derecho,
y con pocas espinas. :r^E sta planta se hace del lama-
g o do la olr.a. El tronco coroia y peciolos de las hojas
son d© color morado. Los indios la planta» en sus hu»
ertos y la empl©an en los abscesos para repeier. * T }
T a l n m p m n m Him. N o ta . He v isto en el Pueblo de
Pasig una variadad de Datura con los peciolos de
la s h o p s y el ta llo manchados, como la Cicuta. Se
usa como dig© hablnndo de la e specie M e t el. E n Agoo
h e v isto tambien otra especie con el tallo ondeado.
Hojas, oblicuamente aovadas ob'ongis enteras y Wandas.
Flo ra s scn c illa s. Fruio poco cabizhajo y con
punt as: mas psquenas- que en la especie met e l .
HIGOTIANA. De s e r . d e l gen. Cor . de figura de embudo,
con doblec.es en el limbo. E s tam . inclinados- Cagilla.
de dos vental as, dos. aposentos, y nmchas semi lias pe.
quenas, y como d e figura de rinon.
N i c o l i am P u n i la. N icociam pequeui ta . T a l lo herbacco.
H o ja s opue-stas â las ramas, alternas obtusas laneeo-
lad a s, que corren por el p e c io lo , enteras y algo bocro-
sas. Pe c iolos corlos. F lo r e s en panojas racimosas.
. Pedunculo propio eorto. C a t . medio globoso, mor.ofi-
l o , oblicuamente truncado y con cinco angulos désig
n é s , e î de arriba mayor C esto se conoce. mejor en
la.madurez. ) Cor., en tr e tnbuîosa y de figura de cam-
pana* tnacho mas larga que el e a îiz ,c o n c ïn e o pliegues
y cinco lobulos. A u t . c o n ïca s, huecas por debajo. E's-
tigma grueso abroquelabo. zzzt Esta planta naejd en un
la sd in ex tM an »^ Su. %Uu*a. e s d e un p ie . E l caiiz.esta
clavamente cortado aï soslayo. Las flores son ama«
r illa s, y las anteras parée en capileles de las agujas de
marcer.' F lo r , en M a r .
Nicotiana Frutescens. N icociana Ar lu s to . = No puedo
decir mas de esta e sp e c ie , sino que ex iste 6 ex istia este
arbolito no hace muebos anos en S . José de Batangas
en un sitio llamado Eongahan. Ignoro si bavia v en i-
do de otra parte- Tambien puede suceder que â los
indios les pareciese tabaco y no lo fu e se .
Nicotiana Tabacum. Nicociana tabaco. T a l lo herbaceo.
H o ja s alternas abrazando al tallo lineares en la base y
despues ovales puntiagudas, de un pie de largo- Peciolos
n u lo s. F lo r e s blanquecinas en panojas racimosas. Cc/giî-
la a o v ada condo s ventallas escotadas en el extremo, con
do s aposentos y muchas sem illa s pequenas. “ Planta.
anual del alto de una braza qu e da el tabaco que se
v en d e en los estancos. E n estas IsIa s,lo mïsmo que en
todas partes v a r ia el tabaco en el gnsto segun los pai-
ses- E î que lleva- ventaja â.todos segun la voz general
es e l de Gapan. Tambien es mui apreciable y aroma-
t ic o el de los Pueblos de Pa s s ï, La g lag y Lambunao
. en Yloilo y el de Ma a s in en. Leite teniendo alguuos
anos de guardado, pues de lo contrario abrasa la boca,
lo mïsmo que el de Isîa de Negros y otros. El tabaco
es narcotico y sirv e para r spelerlos tumores r e c ien ie s .
Tornado en b um o , es mai saludable y aun casi n e-
cesario en estos paises- Consumé las flemas y préserv
a de la s humedades y malos efectos del ro c io de la s
m ananas, y asi bacon mui bien los que lo ioman; p e .
po e l demasiado ex c e so puede ocastonar enfermedades.
. El tabaco "en polvo qui la las jaquecas, y alîvî a la cabe-
«tat• ear^da.- à e hmniöresv Aplicado a la nariz del .lagar«