
ovales, enteras y Iampinas: las nuevas algo velîosas.
Pe c iolo comun con dos estipulas en la base. Peciolo
p ropin cbrtisimo con dos estipulas en la base. F lo r e s
mouoicas. * Machos. C a l . de cinco bojuelas aovadas,
y coloridas. Co r . ninguna. N e c t . cinco glandulas en-
tre los filaraentos, y el caliz. F i lam . cuatro? algo mas
cortos que el è a l iz , gruesos; el del medio mncbo mas,
y bendido basla el medio en dos partes. A n t . diezi
dos en cada filamento, y cuatro en el del medio ( dos
en cada parte. ) A veees los filamentos son 1res: el
del medio much O mas grueso, hendido en très partes,
que soslienen seis anteras, y otrus cuatro en los otros
dos fiLmentos. P i s t i lo ninguno. * Hembras . Ca l . y
Cor . como en los macbos. F a c t , cinco glandulas en
la base del germen. E s t i l o ya parece una corona con
mucbus estigmas, ô ya ocho 6 mas estilos bifiios.
B a y a negra en la madur»z, sentada dentro del caliz,
con dmb lîg o , coronada con los estilos erguidos, cou
seis u ocbo aposentos y en cada uno una se milia. 3
Estos arbolitos son mui comunes en Pas ig, Taguiig,
y en olras partes. Se parecen al de la ©specie anterior,
y se eîevan bast a la altura de doce pies â lo mas.
LLman los natura’es a estas dos especies, tinatinaan
en Pasig, y en otras partes, Tinta tmtahan 6 Ma la ,
tin ta . Los muchacbos come.n sus frtitillas. Con las
bojas de estos arboles dice el P . Santa Maria ( si aca-
so son los mismos de que habla ) que se bace en 3a
Pro vine ia de Ilocos la 1 -vadura fuerte para fabricar
el vino 6 vinagre, y que sus bojas ou ran los lampa-
ronas: paro no son estos arboles lus que sirven para,
dar f uer z a al vino, si no el Croton lac c ife rum. Las
bo itas del tinatinaan son de un azul obscuro, y he-
, a 703
chadas en agua, al caLo de unos très dïas, forma» una
capa negra como de tinta: dicen .aîgunos que se pue-
den beneficiar como el anil; pero lo dudo mucho, pues
yo no he podido lograr mas que una especie de
tinta sucia. El cordoban se tine de negro frotan-
dole con las frutas maduras. * T , Tinatinaan,
T in ta tm ta h a n , Ma la tin ta .
N o ta . Las observaciones ultimas me persuaden â crue el
verdadero Tinatinaan, da por fruto una baya j.ugosa
negra come s t ible , con ombligo, y los p i s t i lo s ergui.
dos. Pero el Ma la ib a 6 Botolan da una baya algo
carnosa bknea , con los e s tilos depr imidos y s in om.
bligo. La Cicca tiene mucha afinidad con el Ph illanthus .
MO_n.ils . De sc r . d e l gcn. F lo r e s monoicas. Cor . ninguna.
* Machos. Cal. bendido en cuatro partes. *
Hembras . C a l . de cuatro piezas. E s t i lo s dos . Cal.
que se reduce a baya, y una semilia.
M om s Luxonica. M o r a l de Luzon. F lo r e s dioicas . *
Machos . S o j a s alternas como obîicuamente aovadas,
oblong is y velîosas por ambas paginas. F lo r e s axila-
res en amento, 6 en candelillas que Ilenan iodo el re-
ceptacnlo, dejando solamente muchas veces una Ünea
â lo largo por cubrir. Cal. ensanchado por arriba y
bendido b as ta el medio en cuatro partes aguzadas.
Cor. ninguna. E s ta n t , cuatro mas largos que el caliz
J fijos en su centro. F i la n t , comprimidos . A n t . de
aos c e îdiila s . Germen solamente un grupo pequeno de
ana. E s t i l o y E s t igm a ningunos. * Hemb ra s . F lo r e s
« P a r e s , reumdas en mncbo numéro, en un amento
g oboso. C a l . de cuatro piezas earnosas y obtusas por
arriba. Cor. ninguna. E s t am . ningunos. E s tigma
ïïui ,argo y delgado, poco veîloso, y â veces bifido.