
terminado en una e sp è c ic de in a z * , cubierta eiaiera-
menLe de flo r e s machos y hembras, estrechanaent®
mezcladas entre si. * Machos . Cal. de unas cuatro
hojueîas alesnadas. F ihm e n to uno cortisim o . A nier a
como de cuatro angulos. * Hem b ra s . Ca l. ninguno.
E s t i l o alesnado. E s t igm a sim p le . S em i l la un a me.
d io globosa. En las escamas del espadice no ha ï flor
alguua. = = Planta que me trageron de Gebu y se da
en el a gu a de la mar, creciendo sobre la s ra îc e s po-
dridas de le s arboles: es hermosa â la v is ta , y su co.
lo r nô es del todo eucarnado sino morado; Los Indios
apenas conocen esta piantaj pero los Autores botani.
eos d ic e n q u e es astringente, y que en d osis de un e s .
crnpulo en caîdo se usa en la disenteria , esputo jpe
sangre, hemorragia, y ulcéras ca co e te s. B , T )
Ça pula o ♦ -
MONOECIA. v •
■ JJiandria -, ; •' ' ■ ' ; b
ARGTOCARPUS. De sc . d e l g en . F lo r e s en un amehlo
' cilindricO; que se engruesa-poco a! poco. Cor. ningn-
’ n a . F Machos. C a l . con dos -valsas*’ • H emb ra s .C a l .
ninguno. E s t i l o uno .B a y a compuésta- de diras; mu-
ehas: la baya convan o* universal esta cubierta de *pun^
• tas que tienen mue ho s lad o s; las bayas parciales lie*
nen un aposento, y un a Semilla. 1
Arctocetrpus Ovata. Artocarpo aovado. H o f a s alternas
algo acoirazonadas, aovadas oblongas, y aguzadas en
el a p ic e , aserradas ligeramente y cubiertas de peïffi
eorto en las dos paginas. Pé c iolos co r tisim o s. Flores
monoîcaV. * Machos a x ila r e s, réunidos ©n un. ameuto
d re c ep ta eu îo cornun de figura de raaza. Pedunado
commit Iarguisimo. C a l . y Cor. propios ningunos notables.
E s t am. innumerables, que cubren enteramenl©
e l r e c ep ta eu îo . F ilan t, ningunos. * Hemb ra s ax il ares,
reunidas tarnbien en un recepîaculo comun casi globo-
so . Pedunculo comun mui largo y mas grusso que en
los machos. Ca l. y Cor. propios ningunos no tab le s.
E s i i lo s cortisimos y aguzados en grande numéro, y que
llenan todo e l r ecep ta eu îo . (Probablemenle cada f l or
tiene un e s t ilo .) El receptaeuîo de las hembras se
convierte en un a e sp ecie dePoma, con muchas nueces
globosas d e l tamano de una a v e llan a , colocadas acia
la o r illa , cubiertas con dos membranas. y un nucleo
fr a g il, de las cuaîes aborta unn grandisima parte.
El aspecto del fruto parece el de la nangca: ex c ep ta
que carece de puntas^ y es mucho mas pequeno: pueß
â 1 o mas se hace de dos pulgadas de diam e tro .
= E ste arbol cuyas hojas tienen un p ie de largo, es
bien conocido de los indios; se bace de segundo or-
den, y es estimado pava los pilares de las casas, pu e s
enterrado en tierra, dura muebos anos sin expérimenta*
putrefaccion; pero es tod a v ïa mas durable otra
e sp ecie llamada Caguiosin, cu y a s h ojas son mas p®.
quenas, y que describire en seguida. F lo r , en M a r .
* T , Anobing, An o b lin g . P . Anibion ?
dlrctocarpus Lamellosa. Ar tocarpo con laminitas. H o ja s
alternas, aovadas alargadas aguzadas, con las orillas re-
>TueItas acia abajo, enteras tiesas y lampinas. F lo r e s
^ onoicas? * M a ch o s ... * Hemb ra s axiîares en un re-
«eptaculo mui pequeno sesil o v a l, lîeno de flo r e c ita s.
C a l y Cor. ningunos. E s tam . ningunos E s t i l o uno
corto; colocado sobre el germen, cuya su p e r fic ie e sta