
pies. Es conocida de todos, y llamada en Manila ta.
ngantahgan. De sus semiilas se extrahe un aceite
utilisimo que puede suplir por eî de oliva en las fric,
ciones en las fiebres m alignas, y para curar la hidro.
pesia. Vease el articulo Olivo e n la Agricullura de
Herrera, con la nota del sabio botanico D. Mariano
Lagasca. Es bien conocida en Europa con los nombres
de Ricino, Pa lma de Christo, é Higu e ra d e l infiei no,
El aceite dicho de las semiilas llamado aceite de cas.
to r , es maravilloso para curar muchas enfermedades,
y mata las lombrices, aun la solitaria; pero se ha de
quitar segun algunos medicos el corazon de la serai-
lia., para sacar el ac e ite . Sus hojas cocidas con leehe,
favorecen la supuracion de los diviesos con mas efi.
cacia, que ninguna catapla9ma, segun el Dr. Plenk.
Tambien son efîcacisimas para curar las llagas anti.
guas, aunque esten corruptas y llenas de gusauos. Un-
tadas tambien con aceite de ajonjoli y aplicadas â las
piernas hinchadas, quitan el mal por sudor; io mismo
hace su aceite. F l o r . e n Feh r . * T , Tangantangan,
Lingans ina. Y , Tanganta ngan, Ta v a ta v a n g sina.
N o ta . Hai una variedad con las hojas como en la espe.
c ie anterior: pero se diferencian en que en esta espe.
cie hai dos glandulas en la base: los peciolos tienen
très glandulas distantes entre si, la primera en la ba.
se, y las otras en el cuerpo del p^ciolo. Las hojas
tiernas en esta especie son moradas. Las virtudes de
la planta, son las mismas que en la otra especie.
* T , T a ngantangan, Ling an s in a .
STERCULIA. D e s c r . d e l gen. F lo r e s monoicas. Cal.
• ©n cinco parles. C o r . ninguna. N e c t . cinco dientes,
en el extremo de, una column a cilindfica. * Machos.
F i l a m . quince. * Hemb ra s . Germen glohoso, con
cinco surcos. C a g i l la s c inco, con un aposento y
muchas semiilas.
glerculia Foe t id a . Es te r cu lia f e t i d a . H o ja s digiladas,
con seis hasta ocho hojuelas, anchas ovales y mui
aguzadas, tiesas aquilladas lampinas, que se reunen
en un punto, y colocadas sobre un piececito comun largo.
Peciolo p ro p io ninguno. F lo r e s hermafroditas, en
racimos sobrecompuestos. Cal. carnoso blando, y ve -
ÎIoso por dentro, de figura de campana, en cinco partes.
Co r . ninguna. N e c t . como en el genero, y pues-
to sobre una columnita. E s tam . en numéro de quince,
colocados en el borde del nectario, de très en 1res,
formando triangulos. F i lam . casi ningunos. P i s t i lo :
en el cenlro del remate de la eolumna dicha y en
medio de los estambres, se v e un cuerpecillo pe-
loso con cinco lobulos que son los rudimentos de los
germenes. E s t i l o sale revolviendose acia abajo. E s -
tigma grueso comprimido con cinco lobulos. Cinco
legumbres lenosas, medio circulares, reunidas lodas
en un centro comun, y en cada una muebas semiilas
ovales fijas en la sutura superior. ~ Es te arbol se
hace de primer orden. Su madera por ser en exlremo
faci! de trabajar, se emplea eu la escukura; pero no
es durable. Las cagillas 6 legumbres son estimadas
de las mugeres que se dedican â tenir de encarnado
con la M o r in d a , para formar la legia, lomando tan-
tas cuantas son las madejas que ban de tenir. Para
esto se queman â un fuego mui fue r te , y se obtiene
una ceniza mui blanca. Tambien sirve esta legia para
macérai* la yesca del cauon paraqne prenda pronto
en ella el fuego del eslabon. Las flores de este ar