
do de arfoz, sacan todo Io necesario para Ios nsos de
. Vlda de esta PaIm* famosa. Sus hojas puedea ser
Vjf Pai’a Cubrir Ios techos de las casas, aunque para
esto son mejores las de la nipa. De lapar le masgrue.
?a d! U nuez se hacen cuentas para Ios rosarios, y
a misma cascara entera sirve de jarro ordinario, y
mui m p i o en lodas las casas. La cubierta estoposa
que cu re a la nuez, se usa para hacer coerdas, y ca-
a atear las embarcaciones; pero quemada liene un
,o or desagradable. El nucleo de las nueces, quemado
am len bajo de una sarten inversa, suministra un hoi.
m en extremo negro, con que barnizan l os indios sus
Bom reros, y podia servir para otros usos. La corleza fi.
brosa da igualmente un hollin negro que con aceite de
l^umban se emplea para barnizar los embarcaciones.
e sus pencas u hojas quemadas se obtiene una legia mui
buena para hacer jabon. Pero aunque en algunas rela-
eiones he visto mui ponderado este jabon, debo ad-
vertir qae eS mejor lodavia y mas duro el que se 1q.
gra con las cenizas de otras plantas, como Io he ex.
perimentado yo mismo; pero no es buena para el ca.
so el aceite de coco, que apenas tiene cuerpo. Las
raices del coco, he oido que entran en la composicion
de a] gun os tintes encarnados, pues tienen un color
m e . b'n0 c 0 c^ a s con legia. Suplen asi mismo por la
ctreca e n la composicion del be te l, cuando ios in-
dios carecen de aquelia.
EI vino se saca del arbol de e s te rnodo. A una de las
espatas, que no se han abierto todavia, se la corta
Hn poco por el extremo, y se la pone un cerco 6 ani-
ho de bejuco: alii se cuelga una vasija, y por la ma.
nana se encuentra en ella cierta canlidad de licor dulce,
que el indio llama tuba. Cuando este licor ha ohs-
truido los poros por donde fluye, se coria el extreme
de la espata, y se relira mas adenlro el aniilo dieho.
Cuando se recoge la tuba de muchas paimas, forman
los indios unos pequenos andamios entre coco y coco
por donde pasan con mucha ligereza; pero lie?an tam-
bien grandes caidas. Es te licor de la tuba que es me-
dicina admirable para los eticos, despues de unas ho-
ras, empieza â fermentar, y pasados unos dias se con-
v ie r le en vimigre baslante bueno, aunque no liega con
mucho al de ub s. i despues de fe rmenLr la tuba
se d e s t ia por ilquitara, se obtiene un aguardiente
pasadero, y bueno para Ios indios y europeos que se
han acostumbrado â el; pero Ios no acosiumbrados,
halian en el un dor y s ;bor fastidiosos, y â los u k i .
mos les hace terrible dafio: porque ademas de acelerar
la v eg e z , empiazan a adquirir una obesidad irregular,
pierden el sueîio y las ganas de corner, y mueren or-
dmariamente ( muchos de repente ) de lu dr .pe s iade
pecho, ó de eseorhuio, ó de evacuaciones; oti^s pier-
den las faculiades inteiectuales, y sp ponen tremul s.
ó eslupidos sin memoria, ó se vuelven dementes. Es.
tos estr gos lastimosos los causan t mbi n los vinos
y aguardientes de Europa, aunque tardan mas. Por
otra parle, en las hernias 6 quebraduras acostumbran
los i dins, despues de introducido el intestino, apli-
Car una hoja fresca de t a k c o mojada con agit rdiente
de coco, y calent,sda al fuego, poniendo en^ima una
aîmob idilla co> veniente con mw venda;!o n u l es ex-
c e lenle med ic i -a, si el mal es reciante, v be vis to
curarse afgiinós indios de mte modo. Para sacar el
aceite, se procédé de este modo. Las nueces madura*