
un eslîloîe. Hojue las pasan de treînla pares, estre-
chas lineares y cou e s lile te . F lo r e s en racimos la-
x o s , con piececitos largos. Cal. con cineo dienles re«
parlidos regularmente. E s tan d a r te apenas mas largo
que los otros pelalos, revuello aeia atras con dos ca.
llos en la base, escotado en el api.ce, y jaspeado por
fuera. Las unuelas de la q a i l la que son dos, y las de
las n ia s, son eslrechas y largas, pero poco mas que
el Criiiz. E s tam . uno y nueve. A n t . lodas semejan-
tes. Legumbre pendula, «nui estrecha y larga, plana
por las dos suturas, con elevaciones pequenas en los
lugares de las semillas que pasan de cuarenta, y es»
tan separadas por tabiques. Las flores son amarillas.
No es conocida de los naturales.
HIPPOCREPIS. De sc r . de l gen. C a l . con cinco dien«
tes . Legumbre comprimida membranacea, mui larga,
encorvada, escotada muchas yeces por una de
las dos suturas.
H ip p o c r e p i s Mu ltis iliquosa. Hip o c r e p i s de muchas s i l i -
. cuas. T a l lo salpicado de puntos, Ueno de pelos arri«
mados â el, redondo por abajo y por arriba cuadrado
y acanalado. H o ja s esparcidas, algo acorazonadas ao-
Vadas, enteras, p.dosas por abajo. Peciolos corlos.
F lo r è s en una especïe de espiga, y en mucbo numéro.
C'a/, con cuîlro dientes, uno â un lado y très al
otro. F ru to como se dijo en el genero. * T , M a n -
quit: aunque otros dan este nombre â una especie de
Achirantes , cuyo nombre verdadero es Hangar .
H ip p o c r e p i s Comosa. H ip p o c r e p i s% de bracteas. H o ja s
unas veces simples y que se acercan â la figura ao-
vada: pero regularmente ternadas. Hojue las de figura
oval. Legumbre arqueada, arliculada, sin escotaduras,
serpcnteada por la parle Superior, en lo que se
distingue de la anterior, zzr Las plantas de las dos
especies anteriores se elevan casi â la allura de
dos varas. Sus hojas se emplean contra la sarna, bien
que no se si con suceso. Los indios las dan â corner
â sus vacas, cuando tienen alguna herida con gusanos,
porque pretenden que los mata. F l o r . en Oc t. *
T , Manquit.
Hip p o c r e p is Rhomboidea. Hip oc repis Romboidea. T a l lo
derecho delgado. H o ja s alternas ternadas. Peciolo co-
mun largo. H o ju e la s aovadas, enteras, lampinas, la
del medio mayor, aovada lanceolada. F lo r e s en ra-
cimo. Cal. de figura de campana con cuatro dienles:
ttno arriba escotado, y los très abajo. Cor. amaripo-
sada, E standarte linear concavo. Alas del largo de
quilla, del color del estandarle, ensanchadas con un
diente acia el extremo. Quilla menor que las alas,
abierta por la |jarle inferior. E s tam . diadelfos. F i .
lam, alternos, mas corlos. Legumbre pequena, retor-
cida en espira, algo aspera, compuesta de pedazos
rornboidales, soldados en f i la unos con otros por
un angulo, y con una semilla redonda en cada uno.
= Planta de fruto raro, de tallo delgado, y de altu-
ra de una vara. Las flores son amarillas y menudaa.
La v i en Bacoor. F l o r . en D i e .
Hip p o c r e p is H um i l i s . Hip o c r e p is pequeno. T a l lo cun-
didor. H o ja s ternadas. Hojue las mui pequenas aovadas
al reves, escoladas en el apiee, enteras tieseci-
t is y algo pelosas. Peciolo comun con dos estipulas.
P ro p io cortisimo. F lo r e s opuestas â las h j a s , una
o dos en numero con los pedunctilos larguîsimos. Cà l.
en cuatro partes lanceoladas y pelosas; las très â un
E e e e