
sara ma s b ien la -e sp e c ie'lmxat? * T , Tngbact&gbac.
BOËKÜAÂVI A. Doser. del gen. C e l . ninguno. Cor. de
un pt'taio â. manor a de caaipana y plegada: Semilia una
sola desnuda y bajo del oaiiz.
B te rh ia v ia D i f fu s a . B ter ha-avia d e sp a i r aniada. T q l lo
• cub ie r lo de p e îo s mui eo rio s y de muchas ramas he*
• chadas por tie r ra . H o ja s opuestas regularmente, la una
mayor-que la otra, algo acorazonadas aovadas obtusas,
eon un corto e s tile le -en,el apice., menudamente denta-
• das onde a das y as per as por îa pagina superior, y venus
- infer iores, F lo r e s latérales en una especie.de umbel a su«
• nas-veces sim p le , y otras d icoloma colocadas sobre un
pedancuSo comma larguissmo. Cada flo r e c ita côn dos 6
‘ très esc amas ag-azadas y opuesias en la base. C a l . uingu»
no â no ser dicha s escamas. Cor . superior con cinco la*
■ c in ia s/c a d a una eon un d-obîez y unaescoladura. Esp am.
■ en un as p la n ta s dos, y en otras très. Aliteras de dos
4 globos-. E s t i l o largo como los estambres. E s t igm a an.
- c h o , abrocjuelado. C'agîIIa eiîindrica coronada con la
• corolu eon cineo c anale s, lien a de puas cortas y blamlas
• que clespiden una e sp ecie de lig a , con nna semiila.oblon*
■ ga'que tien e dos; canales en o l fr en te . s s E s t a planta eu«
y o nombre lé g itim e Tagalo creo q u e es P a a n baliv is
eonviene- mncho con la vale r iana. Es coimin en, îa Pr.o-
v in c ia de Balanças en .las inmediaciones de los edifi«
- cios- do piedra . Ya he dich© que se e stien d e por la tier*
ra; su raiz e s de sabor basiante pic ante . E l .color de Ip .
- da îa planta es aîgo encarnado. Se.puede espriraentar su
• ra iz seca en dosis de uiaos diez granos asociada con mi*
- e ï 6 azucar 6 con jarahe de limon en eî m a l d e corna
■ zon en e special cuando esta enfermedad proviens de
. JSoj»bric8S.*T, P a n b q liv is . Y , T.aÜaboyol ti-^îsfuapg»
x D I A N D R I Â.:
Mono g'uiia.
NYCTANTIIES. De sc r . d é l g m . C a l . en ocho p a r le s.
Cor. monopetala en ocho p a r ie s .'E l pericarpio c o n t ie .
ne d o s s em illa s . ..... y, y _ L.
t f y c t a n lh e s S am b a e . N je ta n te s S âmp a c . T a llo tençh-
'dp por tierra, c ilin d n c o "y àlgo comprimido. H o ja s
opusstas aiadas j § § impar en numéro d e 'tres j a -
r e j. Ho ju e ia S ’escotadas e n . la base» lanceoladas ftô-
“ vad as 'enteras y lam p inrts. F P r o p i o s mui_ cor-
tos. F lo r e s terminales, en unà especlê de p a n o ja d e
mono fild. G aW m o eh o ô nueve pWU«
mui largas y alesnadas. ( k r . lunnlidaon «Vélo û oebo
partes, con ol tuba largo. E û n m . dûs. E s t .n n o . E s t ig »
[m-i hendido en dos lamina s = Esta planta os coridcula
do todos. Jos indios: es mui oîorosa su flo r , y so estiedde
iiHicho por tierra: con sus flores s oM M g j a b o n so lava
bien la"mgjk blanca ïin a , la cuadqüeda don m olor «îu i
buqno. So diço on la Iraduccîondo Tdnnoo que de las ho-
la sA ie r n a a y ia iilô r e 's haceh lo s naturales en Ja India ttcjir
la sarna. y p lrai erupciones cutaneas. E l agua de la -
"in fu sio n de^sus flores" es oxcolonte para lavar los p p t
I n & m a d o s por e l c a lo r . F lof. en D ie . * T , S am p a g a .
i Muhu1, p* M w f f l sam^ m
g a n g /P q n g s o ,Ç id a t jd ^ ^ - f *
MÖGÓRIUM. Dê sc r . ' â e l gen. . .C a l con oebo lacm.t 5 ,
Çor. tubujo sa en pcbo partes. B a y a regularmente melliz
a con dos aposentos y dos sem illa s. f e v •
Mogor ium Aculgatum. Mo g è r io con affiijonas. T ç M