
figura de maza, con muchos pezones term in ados cou
raieilhis. T alio redoudo con apariencias de aguijones
voluble, lampino, y manchado. H o ja s alternas, aco.
xazonadas con siete nervios, y los lobules de la base
rodondeados y un poeo divergentes, con el apice car.
noso, tieso y garzo, enteras y lampinas. Peciolos
mui cortos y con dos alas en la parle superior. ^
Esta planta no es mui comun, pero los indios creo
que comen la raiz. La he visto en Batangas, y en
otras partes en las eercas de las sementeras. Los dos
lobules de las hojas son redondeados, y un poco divergentes.
* T , T o n g o , Quiroi; pero con este nombre
ultimo llaman los indios en otras partes â una
especie del P a q u i t ya referido antes, cuyas raices
penetran a veees en la tierra hasta très varas de pro-
fundidad y se eomen. Y. ol vocabulario tagalog
palabra Cobctg.
SPioscorea P e n ta p h y l la . Dioscorea de cinco hojas . JRaiz
u 'ica tuberosa. T alio redondo, voluble, cou algun
aguijon raro. Ho ja s alternas, de cinco en c inco, 6 de
s ie le en siete en ram?. Ho ju e la s ovales, con puntita
tiesa. Peciolo comun largo con un par de aguijones
en la base. P r o p io corto. rzz Planta comun en Ma-
linta y en Bisayas. Empieza â hechar sus lallos por
Octubre, y antique se dividan las raices, nunca creo
que se multiplie an estas. Los indios las comen, por
que son sabrôsas, y se hacen de grandes como la ca-
beza de un ni no. No he vis o sus flores. Esta planta
iguaîmente que el XJbi, hecha tuberculos en los silios,
por donde toc a en tierra 6 en los arboles. Para pro-
pagar esta planta no se han de plantar las raices, sino
las raruas iiechando un punado de tierra en eada nucio,
como se hace cen el camote. * T , L ima lima .
D IO E C I A .
De candr ia.
CARICA. L e s e r , d e l gen. * Machos. C a l . casi ninguno.
Cor . de figura de embudo monopetala en cinco partes.
F i lam . colocados en el limbo de la corola, los
aïlernos mas cortos. * H em b r a s . C a l . con cinco dien-
tes. Cor . de cinco petalos. E s t igm a s c in c o . P a y a
oon un aposento y muchas semillas.
Carica P a p a y a . Carica P a p a y a . F lo r e s dioicas. * M a chos.
Tronco cubierto de escamas en los silios de las
hojas que han caido. H o ja s abroqueladas, con siete
lobulos. Peciolos fistulosos, larguisimos. Cal. peque-
no con ciuco dienles. E s t i l o corto aiesnado. F ru to
ninguno. * Hembras . H o ja s abroqueladas con nueve
lobulos. Pe c iolos cou un circuîo de puas blandas en
el remate. E s t igm a s cinco* divididos en dos 6 très
partes, y estos snbdivididos todavia en otras dos 6
très. Me lon hueco como de figura de maza de cinco
angulos, un aposento é innumerabîes semillas fijas en
las paredes, y rodeadas de un arilo mucilaginoso. —
Estos arbolitos se elevan â la altura de qnince 6 mas
pie s . Su tronco es de una constilucion tan blanda que
se corta mui facilmente. El frulo que suele ser como
la cabeza de un niîïo, es de los mas agradables. Los
peciolos son buecos y â veces de nueve pies de largo:
los indios los lîenan del liquido conveniente para las
lavativas, y les sirven de geringas naturales, aunqus
mui trabajosas, por que solamente hacen su e fe c lo
soplando con mueba fuerza. Las hojas se diee qu®
«