
C]G P„°.C0S pa<ïlWcuIos; ,<£*? sostienen Je trecho en trecho
dOs. f lorecitas opuestas se sile s, y cou dos bracteas mui
estrecnas y lanceoladas en U 16L in fe r io r , hendido
casi hasla Ja base en cinco partes mui esireehas y
a osm as. Cor . de figura de campana, c o n .c in c o la-
cmms. E s t me cuatro, fijo s , en la parte in fe r io r de
L ? ° r° !a; F! lw K Cortisimos. A n t . grandes. E s t i l o
argo de la c om a . E s t igm a sim p le . Cag illa eslre-
c a y a esnada , del largo del c a liz , que se abre aies,
tica mente, con dos v a lv a s, y dos medios tabiques con
dlentes, en donde estan unas seis sem illa s ovales y
c o m p r im a s . _ _ Planta de Cebu con las hojas ne
gras cuando secas. * B ) P a la d p a la d . N o t a . Hai otra
especie con las hojas aovadas alargadas mas negras,
peciolos y bracteas nias largas.
MuëUia U h gm o s a . Muelia de sumideros. T a l lo hechado
por tie r ra , cuadrado, estriado, hinchado sobre las ar-
ticu la c ion e s. H o ja s lanceolado aovadas, enteras y ne .
losas. Peciolos largos. F lo r e s algunas veces axilares
so lu a r ia s, y mas regularmente terminales, reumdas
on una piramide de cuatro lados, formada por las
bracteas de les ca lic e s, de los cuales cad a . uno tien e
ires: J a u„a e x te r io r , que e s aôvada y pelosa: las otra»
dos mas pequenas, y cubiertas con la de afuera. Cal.
bendido profundamenre en cinco partes alesnadas, dos â
un lado, y très al otro. Cor. boquiabierta con la
g u-ganta desnuda. E s tam . Cuatro; los dos mas cortos,
. ° S tod ° S acia h g^ g a n ta . A n t . todas cuatro seme-
jantes y fecundas. E s t i l o mas corto que los estam-
tires. E s t igm a algo grueso. C a g i l la aovada, algo ob-
tnsa, que se rompe por medio de las unas elasticas
cerne en las esp e c ie s de Justioia. S em i l la s de figura
de corazon mui pequenas, f ija s e n la misma base de
las unas dichas. Esta planta mui comun en mu-
c li ts partes, esta hecbada por tie r ra , y solo se elevan
las extremidades. Las hojas y raices de esta planta
co c id a s, dan un agua que hacen beber los curanderos
a los que padecen de gonorrea, apiicando las hojas
cocidas debajo del ombligo cou 1 o que orinan mucho
y si ente n grande a liv io . F l o r . en varias meses, * T ,
Sapinsapin, D a y n g . P , T o r r e c i l la , Calaboa.
Muellia Se cunda. Muelia la d ea d a . Hallo derecho cua-
drado, con los articules hinchados. H o ja s opuestas
lanceoladas aovadas, aserradas y pelosas. F lo r e s axi-
lares, y terminales, en una 6 masespigas aovadas co-
mo de très angulos y encorvadas, con muchas flo r e -
cillas mui apretadas y ladeadas. Cada espiga tien e en
la base unas bracteas pequenas de la figura de las
hojas: y cada florecila dos, lanceoladas y pestanosas.
C-al. biîabiado en cinco partes lanceoladas pestanosas
coloridas y membranaceasi la una superior, y
mayor y las cuatro mas pequenas abajo. Cor. boquiabierta
de figura medio cilindrica, estrechada en e l
medio y desde aqui e l tubo es excedente y mas an-
cno , p e lo sa por dentro, con el labio superior redon-
deado, y casi en ter o; el de abbajo mayor, hendido en
très partes. E s tam . cuatro, fijo s acia la garganta de
la corola: los dos, mas arriba que los otres. F i lam .
co rtisim o s. A n t . en cada filam en to dos, paraïehis entre
s i, de figura de segmento de cir cu le , eorreosas, y
con peîos largos en la espalda. Germen conico asenta-
do sobre un g lo b u le . E s t i l o del largo del tu bo
de la corola. Es tigma un pac p ensanchado. Cagil.
ta con unas alternas y sem illa s ovales como en la