
son encarnadas. No conviene con e! genero Piscidia
de Lmneo, smo en tener las hojas aladas con impar.
Los estambres eslan al parecer juntos todos Jos diez;
pero siempre separado el nno de Ios de mas por aba'
jo y por arriba, y aunque adhiere a los demas por el
medio, se puede separar con un poco de cuidado.
F l o r . cn M a r . * T , T a b l i .
CLITORIA. Be s e r . d e l gen. Cor. mirando acia arriba.
. Es tf nd«r te mui grande abierto .y que cubre las alas.
Chtoria T e rn a te a . Clito r ia de T e rn a t e . T a l lo voluble
redondo y herbaceo. H o ja s opuestas aladas con
impar. Hojuelas en nuraero de dos pares, ovales con
pehilos cortos en las dos paginas y en las margenes.
Peciolo comun con dos estipuLs en la base: en los en-
cuentros de cada par, y en el impar otras dos. F l o res
axilares solitaries, con dos bracteas en la base de
cada pedunculo, otras dos cerca del caliz, y final-
men te otras dos redondeadas que cubren el caliz por
los dos costados. C a l . en cinco partes aguzadas; las
dos superiores mas pequenas. Cor. amariposada, y re-
supinada. E s ta n d a r te abierto y escotado en el ex-
tremo. Ala s mueho mas pequenas que el estandarte,
arrimadas inutu m ? n t^ con las margenes revueltas
acia alras. (Juillh mucho mas pequena que las alas
y cubierta con ellas. E s tam . uno y nueve. Es tigma
Velloso grueso y con tres angulos. Legumbre llena de
pelos raui cortos y arrimados, con mas de seis semi-
Has rodeadas de una sustancia estoposa, arrinonadas
y con pintas negras. ~ Esta planta que se exliende
muebo, se conoce aunque sea desde lejos por su flor,
que es grande y de color violado. Es comun en to-
das partes. Con sus flores se tine de azul, y algunos
eomen eî fruto. F l o r . en N o v . y en l u i . * T , Co-
locanting. N o ta . He registrado muchas flores y no
lie observado que el v e xilo tenga espolon alguno pe-
queno en la base cerca de la unuela, como asegura
el sabio Sr. Cavanilles baver visto en la e spe c ie que
intitula spcciosa.
INDIGOFERA. Be sc r . de l gen. Cal. extendido. La quil-
la tiene â cada 1 ado un dienteciilo. Legumbre iinear.
ïn d ig o f e r a Hir su ta . In d ig o f e r a de pe lo aspero. T a l lo
inclinado â tierra, anguloso, con pelos cortos. H o ja s
aladas con impar. Hojue las en numero de mas de seis
pares, elipticas con un estilete en eî apice y vello-
sas. F lo r e s en racimos mui cortos. C a l . hendido en
cinco partes, dos â un Iado y tres al otro. E s tam .
uno y nueve. E s t igm a v e lîo so . Legumbre revuelta
acia atras, Iinear de figura de cu ch illo , mui com-
primida pelosa, y con muebas semillas. 3 3 3 Esta
planta llamada erradamente por algunos catanda, se
eieva a la altura de un piej pero casi siempre incli-
nada a la tierra. Por la noebe y cuando amenaza
fempestad, se vuelven acia atras las bojas y los pecio-
los. Los indios la dan el nombre primero puesto aba-
jo, por tener alguna semejanza con ei anil„ F lo r . casi
en todos los meses. * T , Tayomta yoman. JB:
Bagangdang- P , Maasic.
In d ig o f e r a T in c to r ia . ï n d i g o f era de tintes. T a l l o de-
reebo. Ramas alternas, anguîosas en el extremo y
arada« con surquitos poco notables. H o ja s opueslas
aladas con impar. Ho ju e la s en numero de cinco pares
regularmente, y se acerean en general â la figura de
un ovalo, enlerisimas^. easi Iampinas por arriba y
vellosas por debajo, con ipia pequena escotadura y un