
y sin costîllas notables en la madurez ( antes de
elia de figura de orza, ) coronada con el estigma
hendido en muchas partes, con unos diez aposen.
lo s , y en cada uno, una ó dos sem illa s lenticu-
lares. E ste arbol asi conxo el anterior son co ,
munes en Batangas, en S. Mateo, en Balanga, en
Bisayas y en otras partes. Se hace como e l cuerpo
de un hornbre, y se distingue desde iuego del B in a .
cao por las v en illa s de las hojas. E s conocido de los
indios: y por ser mui buena y dura su madera, la
emplean en varios uso s. El jugo es pagizo y mui
v is c o so . Dejandolo endurecer, da siempre un exce-
lente color amarillo. Se disuelve compîetamente en el
agua, y tambien en el aguardiente, y arde expuesto
â la luz de una v e la . Es singular en estos arboles,- la
propiedad de romperse en dos partes los extremos de
las ramas, para dar salida â las nuevas hojas y â las
flo r e s . Los m ism c s indios seguramente lo han advèr-
tido: pues binucao es abrir 6 abrirse; pero el nombre
de esta especie T a c la n g anac que da la verdadera
giita g am b a , sig n ifica en lengua Pampanga: exeremeiu
to de nino. Advierlase que los indjos confunden estbs
dos arboles, llamandolos ya bimicao, ya taclang anac.
Solo se corne el fruto del binucao, y no déjà de ser
algo sabroso, como he d ich o . La résina amarilla que
Jhe v isto muchas v e c e s , se recoge del fruto y del tron-
co del arbol. Puade competir con la mejor guta gamba.
E s te interesante articula de com e r c io , ës e x trano
qua haya estado desconocido en las Tslas, has-
ta que e l Senor D. Pascual Enrile Governador de estas
Isîas lo ha dado â conocer.
N o ta . E l caliz varia con, cuatro liojuelas, 6 cinco parles
profundàs èn ël binucao com e stib le . Tambien es singular
la insercion de b s estambres sobre, el germen,
cuando los hotanieos la suponen sobre el receptaculo.
F l o r . en A g . * T , T a c la n g anac.
SOALA. Descr . d e l gen. Cal. inferior en très partes. Cor.
de seis p e la lo s, los très dentro de los otros. Ba ya con
1res cubiertas, un aposento y con muehas sem illa s. -
S o a la L i to r a l i s . S a o la d e p la y a s . H o j a s alternas lanc'eo-
ladas, enteras, lampinas. ondeadas. Peciolos mui cor-
toè. F lo r e s opuestas â las hojas, solitarias. Cal, h en dido
profundamente en 1res partes aovadas. Cor. de
seis petalos o v a le s, dos veces mas grandes que e l ca .
liz : los très dentro de los otros tre.s,.y menores. E s .
tain, en grande numéro, fijo s sobre e l germen. F i -
lam . ningunos. A n t . largas angulosas , mui apretadas
unas con otras. Germen superior., globoso. E s t i l o nin-
guno. E s t igm a ninguno; pero en la madurez se ve
una punta en el centrd del germen. Baya globosa de-
primida con très cubiertas, un aposento, y en el irîu-
merables sem illas Lrguitas y angulosas.. n r Es un ar-
b o lito endeble que-he. v isto en el sitio de Bauang 11a-
mado Vau a junto â la playa del m a r. Los in d io s
apenas le conocen. E l fruto es como una pequena
munzana. Retorciendo una ramilla, 6 rëslregando una
hoja, se percibe un olor bastante grato. F l o r . en J u l .
N o ta . Por las très cubiertas del fruto y otras notas
expuestas, este a r b o îito . debe componer uu genero
nuevo entre las Gu t i f e ra s . Parece que se acérca a]gu-
na cosa â la S in g a n a .
CAP PARIS. B e s c ) \ del, g en. Cal., de cuatro hojuelas, coria-
ceo. F et r,los cuatro. E tam. largos. Bay e çôrtezosa con
tvn aposento, colocada sobre la extreinîdad del p isliîo .