
puestas â modo de emplasto en loslumores escirrosos,
N o ta , Sigue un a variedad del variegation. Ho ja s amon.
ton idas en el extrerao de las ramas, lan&eoladas enteras
lamp'iîias tiesecitas, y con manchas amarillas.
F lo r e s dioicas. * Ma ch o s ... Hemb ra s . terminales en
racimos. Cal. con cinco dientecillos. Cor. ninguna.
E s ta n t , ningunos. Germen sentado dentro del caliz;
conico. E s t i l o s très, doblados â los lados, y divergen-
tes . E s t igma s simples alesnados. Cngilla con très se-
mi Has. s r . Estos arbolitos que se elevan â la altura
de un hombre, les plantau los indios por ra/on de-Jas
manchas de las hojas, qoe hacen su vis ia agradablè.
* T , Bu en i v is ta, S a n Fran c is c o , S a g n i la la . B,
C a l ip a y a n g . N o ta . Aunque no he vis to las flores
machos, sospecho que son estos arboles del genero,
Croton, y asi los dejo aqui.
Çr oton Lac c ife vum, Croton que da laça. Flo r e s dioicas.
* Arboles machos. H o ja s abroqueladas aovadas agu.
zadas, roidas vellosas, con una pua en la reunion de
los nervios en la pagina superior. Peciolos larguisi-
mos , con dos estipulas pequenas â los lados de la base.
F lo r e s en panoja. C a l . solamente un involucro 6
escama grande, coneava, aguzada con los bordes la-
c iniados , y que cubre los eslambr^s. E s ta n t , en
mucho numéro dispueslos en grupos, y en cada una seis
6 mas. N o ta . No hai glandulas, y las que parecen
talés, no son sine eslambres, que no se h.m de-
sarrollado. * Arboles hembras. H o ja s y peciolos
como en los machos. F lo r e s axilares. Cal. piano
pequeno y con dos o très escotaduras. E s t i lo s
dos 6 très, revuellos acia abajo. Ca g illa erizad t de
punlas con très celdillasj y en cada una una semilN
negra en la madurez. Estos arbolilos cuyas hojas
son de un pie de largo, se elevan has la la altura de
nueve â veinte y.cuatro pies; las flores estan lienas
de inse c los . Son bien eonocidos de los indios por la
résina encarnada y pegajosa, que despiden cortando
las ramas, y la que emplean para pegar las tablas de
las guitarras. Esta résina que en èfecto se parece algo
â là laça en el color, no es laça verdadera, pues
ni es olorosa, ni tiene las propiedades de la que se
da en Cebu y en toda la india; ademas de que esta es
obra de insectos, y no la de este Croton. Tamp o c oh e
visto nunca, que los insectos la saquen de este arbol,
y là depositen en las ramas, como d ic e Herman, pues
estas siempre las he visto limpias. En la traduceion
espanoîa de Linneo, se dic e q u e . esta résina es an-
liescorbutica, y que se usa para curar las ulcéras de
la boca, auuque para esto hai otras medic inas végétales
tal vez mucho majores; entre ellasla résina de la
nar ra. Los poîvos de la raiz en dosis de media drac-
ma es vomitivo usado en las calenturas. La résina
dicha àrriba se emplea tambien en los barnices, y
la corleza y frulo sirven en Ilocos para dar fuerza a l
vino llamado b asi. * T , Binon gu, Minonga. B ,
Binoriga. P , Binonga, Bilan. Y , Ginabang, iSamac.
Croton Grandi f o l iu m . Croton de hojas grandes . * Arb o -
los machos. H o ja s abroqueladas aovadas, aguzadas,
con dienles en las orillas, lampinas por la pagina
superior, y borrosas por la inferior. * Arbole s hem*
bras. — Es te arbusto de tronco verd.e y mui lampino,
es tal v e z variedad del anterior: sus bojas son de
très pies de largo y casi otro tanto de aiicho-. se ele-
va â lo mas â la allura de très 6 cualro yaras„ Des-
C c c c c