
Germen o v a l, colocado en medio de una cerda. Ets ti.
lo corlo. E s t igm a aguzado. F ru to ana sem illa . r r
E sta planta conocida, que es una especie de E s p a d a -
na 6 Anea, lien e las hojas del allo de mas de una
braza, y su mayor ancho es de media pulgada. De
ella se sirven los naturales para alar cosas de poco
volumenI tambien hacen sombrerillos de infimo valor
con las hojas, coeiendolas antes en agua. * T , Balangot.
COIK. Descr. del g en. F lo r e s , monoicas. * Machos en
espigas distantes de las hembras. Cab, una gluma con
dos ventailas y dos flores dentro, sin puntas ni aristas.
Gor . una gluma sin aristas. * Hemb ra s . E s t i l o
uno dividido en dos partes. F ru to una semilla aova-
da, cubierta con el receptaculo endurecido y h u e so so ,
Gofx La ch r yma . Coix la g r ima , Ho ja s envainan al ta llo ,
de figura de espada, con pelo tieso y corto eu especial
en la pagina superior, orillas, y vena in fe r io r del ffiéi
d io . F lo r e s axilares y terminales, las hembras abajo,
y los machos en la parte superior. Pe iunculos pianos,
con un fulcro de dos hojuelas enrolladas, que otravie-
san por dentro de el receptaculo, y sobresalen füera
del fru to . * Machos. Las valvas de la gluma del ca-
li z , desiguaieSj y comprimidas, y en lo demas, como
se dijo en el genero. Cor. una gluma bivalva. E s ta n t .
tr è s. P i s t i l o ninguno. * Hemb ra s . Ca l. una gluma
cuadrivalva; las dos v en ta lla s opuestas, mas grandes
que las otras. Cor. de cuatro p e ta lo s, los dos opues-
tos mayores. E s t i lo uno, hendido en d o s parles plumo-
sas. F ru to una sem illa , conv ex a por un lado y plana
por e l otro, encerrada juntamente con el c a liz enrôla
y fu lc ro , dentro de un receptaculo oval, huesoso,
lam p in o , agugerado por la parte superior. = Estas
planta es conocida de los indios: se eîeva â la altura
de seis p ie s poco mas 6 menos. Quitando los peduncu-
los â los huesos que cubren el fr u to , quedan e stos
agugerados por los dos e x tr em o s , y asi los indios hacha
fa ciîm enle rosarios de ellos. En Pangasinan y en
Calamba recogen los ehinos esta fruta en grandes can-
tidades, de la que sacan una especie de harina que
venden para corner, pues es ex ceîenle para los conva-
le c ien te s y deücados. F lo r . e nO c t . T , * T i g b i .
flERNANDIA. Descr. d e l gen. F lo r e s monoicas. * M a «
chos. Cal. d iv id id o profundamente en très partes.
Cor . de très petalos. * Hembras . Cal. truncado, en-
te r isim o persistente, é hinchado. Cor. de seis petalos.
F r u t o : nuez cubierta con el c a liz hinchado, y
con' una semilla globosa,
Hernandia Sonoru. He rnandia sonora. H o ja s abroque-
ladas acorazonadas aovadas, enterisimas y lam p ifia s.
Pe c iolos tan largos como las hojas. F lo r e s axilares
en panoja. Cada pedunculo ultimo parcial sostiene très
flores: dos machos y una hembra. Involucro p a rc ia l
cuatro hojuelas pequenas. * Machos. C a l . y Co r . c o .
mo en la descripcion del genero. E s ta n t , très. F i -
lam. del largo de la co ro la , con dos glandulas cada
uno en la b a se , y mas gruesos por arriba. An t. pega-
das â los lados de los filamentos. * Hemb ra s . Ca l .
com o en el genero. Cor. en ocho partes: los cuatro
mas gruesas y anchas que las otras. E s t i l o doblado
en el m ed io , mas grueso por arriba, y rodeado en la
base de cuatro glandulas. E s t igm a grueso deprimido,
y hendido en dos partes. F r u t o : el caliz membrana-
ceo que se hace mui grande é inflado en la madurez,
y que esta agugerado en e l ex tr em o , encierra mui
S s s s