
niienta es indigenà del pais. Nunca lié oidô lia maria a
los naturales1 con olro nombre que el espttnol aesiigura-
do; perotiene nombre propio aunque olvidado y a . * T ,
P im ie n ta . M a l i sa.
P i p e r Be te l. P im ie n ta betel. T allo trepa dcrecho por
las es Lac as y arboles. H o ja s liendidas en la base, aova-
das aguzadas ocn los nervios medio esparcidos, enteras
y lampiuas zzz Esta planta es bien conocida de todos, por
el uso inmenso que se bace de ell a para la composition
del betel, ó buyo que Ilaman aqui los Espnoles. El buyof1 de
Pasai junto â Manila es mui estimado, y e l de Bavàng
en Batangas es el mas appreciable de aquella Provincia
y ta] v e z mejor que el de Pasai. Gusta de terreno'algo
arenoso y es preciso regarîe cori frecuencïa. Los p ies
se renuevan pasado- un" ano, y cuando se les déjà
que se haganîviejos,, becban sus flores y fruto como el
L i t l i t . A) fruto le Hainan los naturales Povo. * T , C ,
I imo, Mam in . B , 'Buyo, M a mon. P , B am a t .
P i p e r Obliquum. Pimienta'oblicua. T allo trepa por los
arboles veeinos. H o ja s obi le trament e lanceolado-aovadas
coulas venas esparcîdas enteras y lampiuas. Flo r e s opiv--
• estas â las hojas, coîocadas en un receptacülo comun câr-
noso de figu ra ‘de cono, salpicado de eséamas àisladas.
Ca l. y Cor. ninguria, a no ser la escama. E s t i l o nin--
guno. E s t igm a con seis 6 maslobulos. Fimto una semi-
llaglobosa oculta en el reCeptacmo. ± ± £ S ta planta bièn
conocida de los Indios se hace del grueso del brazo. Su
sabor y olor se acercaal del betel, y el fruto al del an is,
' y se sir veil los Indios de sus hojas â falla de las otras
para bacer buyo. E s comun en los bosquecillos. No he
v isto las anteras de las flores, y sospëcbo que ' se caén
ïnui pronto, y asi el que quiera 0xamit1arla.es preciso
que acuda con diligencia al liempo en que em p isza a
florecer la planta que es en Marzo. * T , ß , L'Ulit, L i t -
■ b it, Sa o g , S an g ilo . C, Nopau.
P ip e r Anisumolens. Pimien ta con olor de auis. H o j a s ab
ternas acorazonrdas aovadas aguzadas con las oi illas r^-
vueltas acia abajo y con nueve nervios: los seis laterales
sal en de la base, y los tres del medio mas ar riba de
■ el!a z z z Planta conocida, y que usan algunos en el betel,
por su olor suave y agradable pareeido al_dei A n i s .* T ,
. Buyo de anis, . . . . .
P ip e r Parv ifolium. P imien ta de hojas peejuenas. Hojas .e s -
cotadas en la. base, ent-re aovadas y lanceoladas, con tres
ó ejneo nervios, enteras y lampinas. F lo r e s colocadas
en un receptaculo conico largo cubierto de escamas re-
w dendas con las orillas adelgazadas mui juntas entre si,
y que se separan un poco en la madurez del fruto.
EsUis escamas. son lo s.estjgmas. E s lam . dos. P i l >m. pa-
si ningunos. A n t . reguläres, dos en cadi filamento pe-
gadas poy todo su largo a una zona carnosa. y beebado
el polvillose vuelven concavas. Y on o pusdo asegurar si
k cada florecilla la toean dos eslambres ó si son mas
ó menos. ■ E s t i lo e l ,piecesito certo de la escama dicha
arriba. E s t igm a abroquelado y es la misma escama.
Fruto como en jas otras especies. ~ É sla planta conocida
. de los Indios trap a por Los arboles y es mui comun en los
bosques y se encuentran.lug ires en que apeuas lu i ar-
,bol que no lenga nm: el tallo cortado despide una espscie
d eg om a . E n ella se descubren mejor las -floras,que en las
otras e sp e c ie s. El olor y sabor es como e1 del l i t l i t pefo
mas picante, en especial el tallo y raiz: sospeebo que ella
•es con la que dicen lo s v i .gsros que liacen los de las. Islas
del mar del sud una especie de bebida que embriaga. En