
K y r ta n d r a S e r r a ta . I { y r ta n d ra aserracla. T a l l o derecbo.
H o ja s opuestas sesiles ovales aserradas con los diente-
cilios mui aguzados. 'zzz Es comun en Malinla: su altu-
. ra im i cuarta.
I iy r ta n d r a Jiristala. K y r ta n d r a de Ar is ta s . Kaic.es fi-
jbrosas. "Tallo fi'sluloso con poquisimas ramas. H o ja s
se sile s opuestas lanceoiadas carnosas estrecnas y lam?
pinas, terminadas con una arista pequsna. F. I ores axi-
». lares y terminales solitajrias 6 en corto numéro, sesi=
les y en la madurez con pedunculo corto. C a l . hendi-
do profundaxnentè en cinco partes, dos â un 1 .do y
très al o iro . Cor. bilabiada con la garganta abieiïta:
el labio superior corto escotado, el inferior en très parte
s , la del medio mayor. E s t a in. dos fijo s en eî tubo
acia la garganta. An te ra s dos en cada filam en to , apa-
. r-sadas. Germ en globoso asentado dentro d e là flor. E s -
li lo larguito. E s t igm a , en forma de embudo. Ca g iila
oval con un aposento y dos receptaciilos libres éarnosos
anchos y acercados mutu.nnie.nte. en los que estait fi-jas
mua ha s semillas 3 ar gui tas y medio escamosas aàt. H a n ta
de un pie de altura que nace en el agua detenida: : 3a
v i en fvïaiinta, y no tien e olor notable, pero si es algo
mucilaginosa. F l o r ; en Oct.
K y tandra P e r s om ta . K y r ta n d r a con p a la d a r . T a l l o cua-
- drado medio rastrero. H o ja s opuestas sesiles abrazan-
do al tallo por la base, ovaladas denla,das aserradas. Flo -
. res en racimo con los pedunculos propïôs opuestos, y certe
s. Cal. inferior conico al r ev e s, bendido en cinco parte
s alesnadas. Cor. dos v e c e s mas. larga que el ca liz , bo-
■ qui.ibierta, con el tubo ensanebado por-arriba y com-
t primido; el labi'o superior pequeno linear, el inferior
muchomas grande coq très lobules -y. palad.ar .ter min ado
con dos cuernecillos que son los filamentos de dos es tum«
: bres castrados con manebitas purpureas. E s tam . cuatrf):
los dos «steriles ya dichos arriba, y los. otros dos
fijos en el labio superior. Filamentos mas cortosupie el
labio superior d e la corola. Ante ras dos en cada fila mento,
que salen del extreme casi en cruz ovaiesj y
eu la madurez algo unida la del un filamento ä la del
otro. G er men conico. E s t i l o del alto de los estambr.es.
E s tigma dos laminas. C a g i i la dos v e c e s mas larga
que el c a liz , cilindrica, encorvada, con dos aposentos y
. muchas semiilas fijas en un disepimento Ianceolado.rr:
. PJanta que apenas se eleva cuatro dedos. El olor de la
• raiz es algo fastidio so . Los Naturales no la conocen.
, La v i en la orilla del rio Galumpang de Batangas. N o .
ta . Estas plantas convienen muebo con la K y r ta n d r a ,
y tambien con la Grac iola. y al mismo tiem po differ en
de estos generös en especial del ultimo. Las anteras
dos en cada filamento ya apareadas ya formando una
media luna, ü borquilla ofrecen. una nota mui particular.
En la K y r l . que b e llamado a r id ata es mui particular
el no tener filamentos esteriles y e l esligma en
forma d e embudo, y lös dos clisepimentos laminosos .
-q u e llevan las semi.las. En la pe r sonata cs notable el
paladar.
VERBENA. D e s er. de l g en . Cor. de figura de embudo
rencorvada-casi ig u il. C a l . con un diente-truncado. S e -
niilla s dos 6 cuatro desnudas con la corteza de la e s-
palda mas gruesa.
Verbena C a p i ta ta . Ve rbena d e Cabezrielas. T a l l o que
sei*pea pör tierra, y se estien le muobo por medio de es«
»tolönes, con angulos poco notab’e s , y cubierto de polos.
P o r to s. H o ja s opuestas escurridas y que abrazan al tal-
*