
cuja îegumbe tiene de largo tres pulgadas, es cono.
ci_a, en todas las Isîas y se eîeva â la aJtura de tres
pies. Los mongos liacen Ja principal comida de los
xndws en muehos Pueblos, y los acompanag con el
arroz, Tambien agradm â los Europeos. En las virue-
las , y en los retrocesos de las erupciones cutaneas, se
da â be ber su cocimiento, porque las hace brotar eon
f-uerza. Algunas mugeres loman unos punados de mon-
gos mohdos, los bechan en agua por la noche, y por
la manana se sîrven de esta mezcla para Javar la ro.
pa hermosa de la india, para que no se desluzcan los
colores. En algunas partes se hace de los mongos un
equivalente del verdadero. F lo r . en S e p t . * T
Ba la tong , Mo n g o s .
P h n s e o lu sV e x i l la tu s . Faseolo A la n d er ado. T allo v o .
lubie con cinco angulos. H o ja s ternadas. Hojue las
enteras y Henas de peîo mui corto y aspero: la del
medio lonceolada, y mui obtusa por la base: las laterales
oblieuamentè lanceoîadas. F lo r e s axilares, en
racimos de tres f lo r e c i ta s .Pedunculos propios con 'una
bractea en la base. Qa l. con dos bracteas en la base,
y eon tres dientes â un lado, y al otro un0 solo e s .
cotado ligeramente. C o r . y 10 demas como en el Pha-
senk,* inamænus. Legumbre rigida, de figura de eu.
chilîo, con las suturas s.ilpicadas de punlos, y tres se-
inillas ovales eomprimidas, con dos punlos pequehos
a uno y otro lado de la cicatr iz . = Esta planta co-
uocida de los mdios de la Provincia de Batangas con
los nombres de abajo, crece con mucha prontilud, y
da mucho fruto, que liene de largo unas cinco 6 seis
puîg.idas; es mas sabroso y mejor que los Pa ta n i s .
En Lipa, y en Tanauan es en donde se siembra bas.
tante; per© no tanto que puedan ïlevar los indios grandes
porciones k Manda en donde séria generalmente
■ eslimado el fruto, que es del todo semejante k h s â iu *
bias b lança s de Espana. F l o r . en M a i z o y en-c tros
nie se s. * T , B u t in g i , B i r i/lg i. N o ta . Se acerca â
la especie dicha.
Phaseolus Caracalla. Faseolo Caracalla. T a l l 0 voluble,
anguîoso, peloso. H o ja s ternadas. Hojue las como or-
biculares, pelosas. F lo r e en espiga. Pedunculo coniun
con dos breteas lanceoîadas en la base y f ijo sp o r e l
medio. P r o p io con dos bractëas lanceoîadas. Ca l.
de figura de campana con un diente arriba b if id o , y
très aguzados abajo. Cor . del color del caliz. E s ta n -
dar te revuelto al mismo ladô que Iaquilla. Ala s mui
cortas. Legumbip larguisima cilindrica, peïosa antes
de la madursz, con muchas semillas. Esta planta
mui comnn y conocida en Manila, da las legumbres
largas mas de un p ie , y se comen. No he visto la
planta crecida. Las flores representan â primera vista
©tros tantos caracolillos. F lo r . en Ma r zo y } en otros
meses. * T , S i ta o .
DOLICHOS. De sc r . d e l gen. La base del E s ta n d a r le
con dos callos paralelos, largos y que oprimen â las
alas: Legumbre ( en muchas especies ) estreeha, con
muchos aposentos separados por tabiques.
Boliehos Sinensis. JDolico de China. T a l lo voluble. H o -
ja s ternadas. Ho ju e la s medio lanceoîadas, enteras y
cubiertas de eminencias 6 puntos pequenos en las
dos paginas, con aguijones pepuenos en la vena del
medio, y con dos e s lipu’as pequenas en la base: làs
dos latérales cada una con su estipula. Peciolo conniti
del largo de las hojas, con dos estipulas en la base.