
cuello â los que las ban us ado, co mo y o Ie lie Visio.
F l o r . en D ie . .* T , Baya% cambing, C 9-lamb ib i t ,
B , Dalugdiig.
Guilandina N u g a . Guilandina de buvlas. Tron c o salpi«
cado de gauchos y hechado. H o ja s dos v e c es aladas sin
im pa r, en cuyo lugar hai un aguijon pequeno. H o ju e «
las en numero de très pares, ap-vadas alargadas, y en
e l apice tienen una pua casi in v isib le , enterisimas lam«
pinas y tie sa s. Cal. y lo demas, como en la especie ante-
• r io r . F!stigma grueso, comprimido como liendido en dos
laminas. Le gumb r e oval comprimida lampina con una
semilla grande. =â? Esta planta, que se ex tiende mu-
ch o por los bosques, se agarra obstinada y facilmen»
t e â la ropa con sus aguijones, de donde le v ie n e e l
: nombre botanico. No se hace uso de e lla . F lo r , en
F e b r . * T , Camit Cabag, Cobit cabag.
PETALOMA. De sc r . d e l gen. Cal. de figura de tarro
con cinco d ien te s, y dos esc amas en la base. P é ta l os
c in co insertos en e l caliz,- y entre sus dientes. E s tam .
: en e l borde del c a l i z .B a y a goronada, con una hasta
cuatro sem illa s .
P e ta loma A lb a . Pe taloma blanca* H o ja s carnosas, amon.
tonadas en lo s extremos de las ramas, que se aceroan
â la figura de cuna, escotadas en la so r illa s y en el extre»
mo. F lo r e s en espiga. Ca l . ad herente,largo, hinchado
en e l m ed io , encorvado comprimido, con c in co dientes
en e l borde, y otros dos dientes latérales que na-
c èn aoia el medio del v ien tr e . Cor. de cinco petalos,
fijo s én lo s bordes del c a liz . E s ta n t . d ie z , y afgopas
v e c e s ocho ó nueve: los c in c o alternos algo mas cor*
tos que los otrosj fijo s en e l c a liz . E s t i l o nace acia
un lado d e l fru to , y es del largo de lo s estambres.
E s t i g n n aguzado. Drup â pequena ' conica al r ev es,
! hiiichada en el medio , mui dura con la corteza fibro-
; sa, y una sembla semejante. z z . Arbol que. se hace de
tres ó cuatro brazas de alto , y es con o c id o de los in-
I dios.^ Es bastante comun en algunos playas del mar.
E l Culasi da por in c ision una e sp e c ie de balsamo,
tlf que me zc la do con a c e ite , e s bueno para los herpps y
-fi sàrna, untandolos con el.. No se s i lo da este de que
. h ablo. Su ni ader a no déjà de ser dura, y se sirv en de
a e lla lo s indios. para la fabrica de sus casas. Las flores
son blancas. P'ior. en Ma y o * T,. Culas i. N o ta . La
- .cortéza fib ro sa del fruto, ndhiere enteramente £ la
. n u e z . Gomparece con e ig e n .■ M û r i r la de Linneo y
de Jussieu-c .■ .
Petaloma Coccinea. Pe ta loma de color de purpura. H o .
" j a s opuestas, carnosas. amontonadas en los extremos
■ de k s ramas;, de figura de cuna, escotadas- en las ori-
lias y ap ic é : E s tam . ocho ó nueve, de altura desi-
! gual y-no u n ifo rm e , como en la anterior e sp e c ie , \_zzz
• Este .arbol sé hace tan grande como el anterior. Las
£ flores son encarnadas de color mui v iv o . T , Culasi.
ME LIA. De sc r . d e l gcîi. Cal. con cinco dientes. Pe talos
\ Cinco. N e c t . c iiin d r ic o , que llev a las anteras en la bo-
- -ea. Dru p a con .n u e z de cinco. semillas.
Me l ia Acedarach. M e l ia Ac edarac . H o ja s opuestas, dos
- ' t è ' c e s aladas con impar. Ho ju e la s lanceoladas aguza-
• das, escotadas ligeramente, mui ondeadas y lampinas.
F lo r e s en panoja, eu pequehas umhelas. Cal en cinco
partes profundas. Cor. de cinco petalos lineares, re-
Vüeltos , aeia ahajo. JVecL. un tuho ciiindrico ( no pe-
•pegado con la corôla ) con diez dientes en e l borde,
sen donde estan fijas^otras tantas anteras, casi s i n . f i-
X x