
( a!go retorcida antes de abrirSe, ) 3e fig u ra 3e rueda
casi sin tubo, en cinco partes aovadas y aguzadas. E s-
tam. cin co , f ijo s e n la gargmta desnuda de la corola.
F i l a m . cortos. An t. mui grandes de figura de saeta
correosas, convexas con pintas por la espalda y sar-
oadas por dentro. Germen de cinco angulos superior asen-
tado sobre un disco pequeno con lobulos, y llena e l
lnieco de la garganta de la corola. E s t i l o mas largo
que lo s estambres, salpicado de muchas giandulas pe-
quenaj y anguloso por la base. E s t i g m a como dividido
e n d o s partes: la una es un punto, y la otra larga. ßa«
y a globosa deprinxida lampina, con muehos aposen-
tos y en cada uno dos 6 tres semillas aovadas. ~ Es
un arbol que se e leva â la altura de dos brazas. Las
flo r e s son de color de rosa. E l sabor de las hojas .es
tun poco acido y astringente. F l o r - en Agosïo. * T ,
Ma labatoan. N o ta . Se d ife r en c ia de la W i llu gh b e ia
en el estigma.
W illughbeia Drupacea. W illughbe ia que lleva clrupas.
R imas hinchadas en la base. H o ja s alternas,. laneeola-
d a s, enterisimas sin venas y mui lampinas. Peciolos
co r lo s. C a l . y lo demas coino en la especie anterior.
D ra p a globosa deprimida con xina nuez delgada y
fra g ilj y una semilla. “ E ste arbol se hace tan grande
como el anterior: sus flores son de color enearna-
do obscuro. F lo r , en Agosto. N o ta . Dejo aqui estos
arbolitos porque pienso que son de este genero mas
b ien que del genero A rd is ia con cuyo caliz y corola
no convienen. No hallo naas descripciones de estos generös
que los que trahe Linneo en su S y s tema V ege-
tabiliitm. He v is to otro arbol mas alto que los anter jo-
jiçs y que d ifie r e basfdnte d e e llo s . H o ja s alternas sesiles*
lanceoladas hendidas aserrâdas y mui lampinas.
F lo r e s en racimos cabizbajos simples y apretados.
Germen globoso con p u ntito s, asentado sobre un disco
de cinco lobulos aguzados del color de la corola. En
lo demas como en las flo r e s de las especies anteriores.
Zl^Es arbol como el cuerpo de un hombre que se da
en- los montes de Tala. Las hojas tienen tambien puntito
s obscuros. Los indios no le sahen dar nombre.
CAPSICUM. Descr. d e l gen. Cor. de figura de rueda.
R a y a acorchada, hueca.
Capsicum Min imum. Pimiento mui pequeno. T allo ctia-
drado. H o ja s opuestas lanceoladas aovadas enteras y
con glandulillas vellosas en las axilas de las venas laterales..
Pe c iolos cortos. F lo r e s cabizbajas en ram ille -
t e . F iu to derecho mui pequeno conico, con -el pedun-
culo largo. ==: Esta planta nace de suyo en cualesquiera
. parte, y es indigena de las Isîas. Aunque es en extre-
mo picante, se usa en las cocinas en e sp e c ia l para cier-
fo genero de comidas â^las que da un sainete mui
. agradable. Con las hojas de estos ch ile s cocidas y un
I, poco de alumbre., me ban dicho que se logra un tinte
amarillo mui bueno y firm e . Tambien las he v isto
aplicar machacadas â las heridas hechas por el perro ra-
b ioso. Debo advertir aqui de paso, que un Indio de
Dumangas. en Yloilo que tuvo' la curiosidad de oîer la
sangre de un perro rabioso que se habia pegado al
hierro de una lanza con que le havian muerto, lo pago
con la v id a pues murio rabiando â las cuatro horas.
F lo r , en todo tiempo. * T , P a s i t i s . N o ta : los pimietu
tos e r a n . oonocidos anti gua mente de los tagalos con e l
nombre de lara que casi esta ya olvidado enterameutej
, p e ïû .Los JPampangos le retienen todavia, ,