
muchas sem illa s peqnenas. Arbolitos bermosos *
altos, de unas dos ó 1res brazas, que be v is to en Pas,
s i, Lambunao, y en los bosques de Iloilo, que confi
nan con Capis. Sus flo r e s hacen una v is ta agradablej
F lo r en Ma r zo .
N o ta . Siguiendo rigurosamente la subdiv ision que bacs
Linneo d e 'e s te g e n .d e b ia formarse una e specie nuevä
( por tener doce estambres ) d istin ta dè la que cita
»quel Autor. Pero con v ien e mucho con la e specie d
cha arriba.
Me las toma Aspe ra. Me las tôma aspera. Ramas opuestas
con los extremos con pelo aspero. H o jà s opuestas
eori tres nerv io s, y mui asperas con pelo eorto, Pe
eiclos co rtisim o s. F lo r e s te rm in a le s, en pànoja. Es
tain. d ie z . F i lam . los alternes nias co rlos, 'y de dis
tin to co lo r . A n t . con dos apèndicés colgatites en 1
base, y las cinco alternas con dos glanduiiilaS simples
rrr Arbo iillo s Gonocidos en Aiïgat. Las hojas tienend
largo pöco mas de una putgada, y son mui asperas
Los pet aids y los cinco estambresmorado-si los otrQ
pagi/.os. Llaman los de An gat- â estos arbolitos cond
nombre arrogante de gmn a te s , (pie han usurpado col
otros muebos â la lengua espanola.
EPEKUA. D e s c r .d e l gen. Cal. en caatro partes. Est'â
uno, f ijo en el c a liz , envuelto por los lados en la hj
se . F i lam . Iarguisimos, de los cuales nueVe -estan uni
dos por abajo. German con pie ce cito.- Legmnbl
c o r ia je a , de figura de hoz de un aposento, dos valv.d
y tres 6 eu tro sem ilî is.
E p em n D e c a n d n . E p e rw i de d i e z estambres. Tlojas opo
estas,, aladas sin impar. Ho ju e la s aovadàs lampiu^
Feciolo's propivs , cortisimosbin-chados-.'- F lo r e s en pa
Boja. Pedumu lo s propios largos. Ca l . de figura de lu»
Ibo, en cuatro parles grandes, revuellas acia abajo* C»r.
en un lado del c a liz , de un petalo solo, ensanchado
en su parte superior, y en la inferior con u-nuela. E s -
tam. d ie z , f ïjo s en el c a liz , y lanosos en la parte in fe r
io r , los 1res mui largos, dotados de an.teras; 1 os otros
sie te alternos, mui co rto s y sin anteras. F i s t i lo mas
largo que los estambres. Germen con p ie c e c ito . E s t ig ma
grueso comprimido, Legumbre. = Arbol de pri-
mer orden, hermoso, y bien conocido por su madera
mui estimada, que es de color p a lido, y no encarna-
do como el Ba layon, con quien le confunden ordîna-
riamente los Indios'; con los anos adquiere un negro
algo' parecido al del nogal de Europa. Su dureza pe-
sadez y demas propiedades, son como en la siguiente
e sp e c ie . * T , I p i l , T a a l .
E p e t u i F al cat a. E perua de f i guya d e hoz. H o ja s , opuesta
s, aladas sin impar. Ho ju e la s en numero de cinco
ó seis pares, aovadas, lampinas. C a l . de cuatro hojue-
Jas, con dientecillos mui menudos en e l borde, las
dos opuestas mas pequenas. Cor . v e llo sa en la parte
in fe r io r , colocada â un lado del c a liz , y con siste en
uno 6 dos petalos pequeîios con unuelas. E s ta n t , fjjos
en el c a liz , desde ocho hasta d o c e . F i lam . lo s unos
co r tisim o s y e s le r ile s . â v e e e s très en algunos
filam en to s . Fi s t i lo desde uno basta t r è s ,:del largo de
los estambres. Legumbre una, coria y an ch a , lenosa,
como de figura de c u c h illo , con dos basta sie te sem i-
Has grandes, cenidas con arilo carnoso y amarillo
basta sü medio por lös dos lados, algo comprimidas,
o v a le s, y eön la- cubierta coriaeea negra y tersa.
Esté arbol sé hace de primer orden„ La legumbre
A a a
sue