
C a l . Cor . y E s t amJ como en la e sp ecie sinensis.
A n t . como d iv id id a s al traves en dos, y sin alas,
Dr nipa globosa con la nuez delgada de très aposentos, y
otras tantas semillas. Lo demas como en la olra es.
p e c ie . « Es arbol mas alto y corpuïento que el an-
te r io r , y el que aseguran lo s indios de Angat ser el
verdadero mangachapoi, del que se sacan tablas mui
hermosas, y cuyo fruto dicen que se corne asado en
e l rescoldo. Las partes d e l caliz son désignâtes: pues
son mas Iargas los dos. La drupa que no e s carnosa,
arroja una résina mui transparente y c a s l inodora,
antes de madurar. F l o r , en M a y o . * En Angat
Man g a ch a p o i.
a z a o l a . D e s c r . d e l gen. Cal. estrechado aeîa e ï m e d
io , y hendido en cuatro partes. Cor. con nueve hasta
once la c in ia s, las alternas por dentro. A n t . con arista.
Dru p a oblonga con una sem illa , cuya cubierta es co-
r ia c e a y dolada de una larga c ic a tr iz .
A z a o la B e t i s . Azaola B e tis . H o ja s amontonadas en los
ex tr em o s de las ramas, lanceoladas, mas anebas mas
a lla del m edio, serpenteadas, y tie sa s. Pe c io lo s corti-
sim o s, sin estipula s. F lo r e s terminales, en racimo
apretado. Pedunculo propio largo. C a l . in fe r io r , algo
mas corto que la corola, monofilo ventrudo por abajo,
y estrechado acia e l medio y despues hendido en cuatro
partes Iargas y lineares. Cor. del color del c a liz ,
f i ja en el receptaculo, monopetala, con e l tubo corto.
partido con d iez la cin ia s lanceoladas y d e r e ch a s, las
c in c o alternas dentro de las otras. E s ta n t , de diez y
nueve â v e in te , fijo s en la garganta de la co ro la . F i -
lam. casi nulos. A n t . Iargas terminadas con una arista.
Germen g lohoso, asentado dentro del c a liz . E s t i l o
ïarguisimo. E s l igm a como con ïobulos. B a y a oblonga
puntiaguda, con una elevacion en un lado que sigue
hasta el m ed io , con una s em illa tam b ien oblonga y
cubierta con una corteza fragil membranosa, que tiene^
un lado saliente ó elevado en donde hai una c ic a tr iz
Jarga. “ Arbol de segundo orden, de madera dura incorruptible,
encarnada, mui amarga, y de corteza
amarilla. E l fruto tiene dos pulgadas de largo, y pa-*
rece una ciruela: las semillas contienen mucho aceite.
Herido el tronco del arbol, arroja leche: las corolas
son verdes como e l ca liz. Los indios emplean la madera
y corteza en la medicina, y en las fabricas de sus
casas. Algunos pulverizan la madera, y la usan como
e l tabaco, pues hace estornudar. Es comun en la P am -
panga y en otras partes; y es excelente para las q u illa s
de las embarcaciones. Las la c in ia s de la corola, son
nuev e hasta once. F lo r en F e b r . * T , P , B e t i s . S e ra
acaso el mismo que en Pangasinan llaman Baca-
yao ? N o ta . Se acerca al gen. Bassia, y el que pueda
hacerlo, examine el fruto cuando sea todavia peque-
Eo, para ver si algunas semillas abertan. P o r parecer-
me genero n uevo, en testimonio de mi gratitud, he de-
dicado e l arbol al Sr. D. Iîligo Gonzalez y A za o la ,
« u isn me ha favorecido mucho con sus Iuces y algu-
ïios libros mui utile s para la fo rmacion de esta obra.
PALAQUIUM. De sc r . d e l gen. Cal. en seis partes, las
très interiores. Cor. mui larga, en c in co 6 se is parte
s . E s tam . reunidos de dos en dos, ó de tres en
tr è s. Poma o v a î, coronada con el e stilo endurecido,
con seis aposentos, y semillas solitarias.
Palaquium Lanceolatum. Palaquio lanceolado. H o j a s alternas,
lanceoladas enteras y lanpinas. Peciolos corti»