
lo . (S e ra it a caso glandulas ? ) N & c t . seis glancTu-
las ó escamas semicirculares con piececito corto, co-
lqcados entre las dos series de los estambre?. G e r «
men conico dentro de la corola- E s t i l o melido den»
Iro de un e stu ch e . E s t igm a gruecesito àbroquelada
con p ico s. — ' E ste arbol se hace de segundo orden.
La madera es blanca. Algunos indios llaman Ditig la s
â este arbolj pero no es e ste , sino otro mui distinto.
F lo r . en D i e .
ZiCiiirus L am s a . L h u r è l lanosô. H o ja s alternas lanceoîa-
• d a s, enteras y lampinas. F lo r e s terminales en una e s-
p e c ie de amento, en el que se hâllan las florecillas
reunidas en grupos pequenos. Involucro p a r c ia lj una
liojuelas concava de figura d e em b u d o . Ca l. ninguno.
Co r . hendida mui profundamente en seis partes aova-
das, y lanosas. E s ta n t , n u ev e , fijo s en la base de la
corola, alternando dos con uno so lo . Filant, mas cortos
que la corola. A n t . casi de figura de saeta, y las de
los estambres pares mirandose una a otra. He c tar io
n u ev e glandulas con p ie c e c ito , gruesas, mellizas, co*
jno de figura de anteras medio asaeteadas, fijas entre
lo s estambres y e l germen. Gernten colocado dentio
de la flo r conico. E s t i lo d e l largo de los estambres.
E s t igm a medio bendido en dos partes. F ru to . . . = :
E ste arbol se hacè del grueso del cuerpo humano. Su
madera se empîea en la fabrica de las casas. E l p is ti-
lo no tien e estuebe. F lo r . en E n , * T , E , Batobato.
N o ta . Cotejese la descripcion del arbol anterior con la
de e s t e , y se vera que son semejantes, porque en aquei
ba i doce estambres y se is glandulas, que formait 1S
cuerpos: y en e ste , nueve estambres y otras tantas
glandulas, que componen tambien 1S cuerpos. Las f lo res
estaban atrasadas en tmo y o lro , y asi no se puede
formar juic-io ex a c to . No puede ser del genero Oco-
te a , por no tener cada filam en to cuatro anteras.
Laurus S e r ra ta . Lau r e l aserrado. H o ja s alternas aova-
das oblongas, obtusamente aserradas, lampinas. Pe c io-
los c o r lis im o s . Flo r e s axilares en grupos. Peduncvlos
largos. Cor . in fe r io r , hendida casi h as la la base en
cinco partes oblusas. E s ta n t , o eb o , â v e c e s s e is , del
largo de la corola, y alternan con otros tantos cuerpos
cilindricos lan.osos, y terminados con tres cerdas. G e r nten
larguito, anguloso. E s t i l o ningunno. E s t i g m a
globoso. n r Es un arbolito que se e le v a â la allura
de cinco ó se is varas. Los .indios no le conoaen.
F l o r . en  g . * T , In ig u iu .
"Laurus Cinriamomum. Laur e l Canelero. H o ja s medio
opuestas, aovadas al irgadas, con tres. nervios a]go le -
jos sobre la b a se , y que sed e sv an e c en en e l a p ic e , en
teras lampinas y tie sa s. Pylores en los extremos de
las ramas, en racimos umbelados. C a l . ninguno. Co r .
de seis petalos lanceolados y pelosos. E s ta n t , n u ev e
jnas cortos que la corola. F i la n t , los seis son r e g u lä
r e s con anteras y sin glandulas; eslos estan mas
afuera, y mirando â los tres irreguläres que estan mas
cerca del germen. L o s tres ir reguläre s estan tambien
dotados de anteras, y ademas tien e cada uno dos glan-
duîas â los lados. Hai todavia très glandulas, que. pareeën
tambien anteras de figura de saetas. An te ra s
fe r tile s cuatro: las dos sobre las otras dos en cada uno
de los nueve filamentos p e r fe c to s , y fija s en una e sp e c ie
de lamina: las anteras pues son entre todas v e in te y
cuatro, y las glandulas nueve. Germen globo so . E s -
Mgiua grueso irregulär, medio cuadrado^jBoya o v a l me U*