
Europeos la comen cocida y la llaman con un n om bre
semejahte al b o tan ico . En olras partes la llaman
saisalida. Es amarga, y la conocen t imbien en e l
Pueblo de Batangas. F lo r . en E n . * T , Malngoso,
MdügOSO.
Mo llu g a S t r i c ta . Mo lug o a p r e ta d a . T a l lo dereelio
con cuatro angulos. H o ja s de cuatro en cuatro lodas
desieuales en v e r tic ilo , cinendo ca'si a todo el ta llo ,
îanceoladas, estrechas, enteras y lampinâS. Pe e iô lo s
ningunos. F lo r e s laterales en panoja largà ahorquilla-
da, y racimosa. Fru to como eîi la especie anterior.
E s t i lo s ningunos. Estigtncis tres globosos. Esta
planta se da donde la anterior: su alto de un gerne:
" el ta llo y las ho jas que son nmi pequenas, en la ma-
durez son encarnadps, y las flo res se pouen blancas.
F lo r , en E n . * T , Ma la g o so . Molugoso.
LECHEA. Ba s e r , d e l gen. C o r d e très petalos C a l de
tres piezas. C a g i l la de tres aposenlcS y 1res ventallas,
con otras tantas valvas intsriores en donde estan las se-
m illas, y no en el c entre.
Lechea M in o r . Le che a menor- H o ja s alternas envainan-
do al tallo por la base, Ianceoladas con un n e r v io so lo ,
enteras y lampinas. F lo i e s en panoja racimosa. Ca l .
in fe r io r de très hojuelas concaves. Cor. de 1res pêta-
ïos mayores que e l c a liz , de figura de espatûla. E s tam .
c in co de! largo de la corola. F i lam . anchos tmi-
dos por abajo en una membrana ó disco hipobgi
cuyos dientes son los mismos filam en lo s. s lut, las
tr e s mas anchas que las otras Germen asentado den-
tro de la flo r . E s t i l o largo como los estambres. E s -
tigma .sanciXlo. C a g i l la . globosa lusirosa hueca pór e l
medio , y con dos cübiertas unidas entire' si en oinco
lugares por medio de cinco tabiques, y en los huecos
que de jan, estan fija s las seim lia s, lenticulares con
p ie c e c ito en numero de cuatro ó mas en cada tabi-
que. La ca g illa en la madurez tien e un color bajo de
tumbaga. = Planta de Cebu que h e v is to seca . Aun-
que la*cagilla tien e hueco y vacio el c en tr e , las dos
cübiertas dejan cie-rto lugar entre si para Us sem n
lia s. En una palabra son cinco ventallas dobles y
sohfepuestas y las serai lias colocadas en ló s huecos
que dejan. B , Lohod lohod. N o t a .D ifie r e de la Lechea
en el estigma y en e l numéro de las s em illa s, y tam-
bien se distingue d e l Lino menogino en varias co sa s.
POLICARPON- Be sc r . de l gen. C a l . de cinco ho juelas.
Pe ta lo s cinco mui pequenos aovados. C a g i l la con
un aposento y tres v en ta lla s. .
Po lica rp on pulyphy/luni. Policarpo de imichas lOj.s.
T a l l o d e r echo , casi redondo, y «in ramas. H o ja s seu
le s Ianceoladas estrechas, y poco pelosas opuestas en
numero de c in co , U jÉ ó s ie te , la mitad a un lado
c o n d o s estipulas alesnadas en la base, y la otra mi-
tad al lado opuesto con otras dos estipulas. F l res en
panojas espigadas. C a l . de cinco hojuelas Ianceoladas
.aquilUdas con las o r illa s membranaceas y dobladas a c,a
dentro. Cor. de cinco petalos Unceolados truncados
por los apices. E s tam . très mas cortos que U corola
. A n t . medio redondas. Germen globoso sentado dentro
de la flo r . E s t i lo s . ningunos. E s tigmas tres,
lanceolados y cortos. C a g i l la oval con tr e s angu-
los, tres v a lv a s, un aposento y muchas sem id a s pe-
quenisimas iovadas = Planta que he v is to en P a s,g
y tendra cuatro dedos de alto. Las ramitas salen u n-
mediatamènte d e l à r ai zi el color de la planta, es .ver