
poJvos se Eoma interiormente y es contïa venenö, se .
gun afirman los escrilo res del Pais. Con un casco del
tallo in fe r io r mas immediato à la raiz que es blanco,
préparai! los pescadores de los Atunes sus anzuelos en
lugar de ceb o , y de este modo y aîïadiendo uiias plu.
m ita s blancas de polio, cogen no so lo atunes sino
merluzas y otros pescados. Las hojas son de la altu.
ra de un hombre: las corolas blancas y de siete ó mas
pulgadas de largo. En el Vocabulario tagalog se nos
asegura, que e s mui buena esta planta para curar los
lieipes: no se dice de que modo se emplea para ello;
pero sospecho que sera frotandolos con un pedazo de’
üna.hoja, porque este es el metodo que he notado qb-
servan lo s indios para la curacion de esta enfermedad.
La- p ie l deîgada ô -cam isilla blanc a de la parte in fe -
rior del tallo, sirv e â los indios para el tiempo dcl
carnaval para burlarse de otros; pues bacen unos ca-
nutos de dicba p ie l; lo s atan por ambos extremos lie .
nos de agua, y los tiran al rostro ó cabeza de alguno
para que asi se rompan. E l sabio P . Clain supone
q u e . es la S c i l la , y lo es efe c tiv am en te una que -se
i Uama tambien como esta Bacong; pero no es esta de
que trato. La S c i l l a es rara en e ste P a is , y. solo aî-
gun curioso la cultiva: yo la he v isto una sola v e z .
Debe enmendarse lo que se dice del bacong en la
obra del Tissot traducida al Tagalog, asegurando que és
« sp e c ie de H y p o x i s , pues no lo es. F lo r en J u l . *
T , Bacong. Nota; d ifie r e de la especie dicha en no
tener v e llo .
AMARYLLIS. De sc r . d e l gen. Cor. de seis petalos
de figura de campana. E s t i gm a en très parles.
A m a r y l l i s Atamasco. A m a r i l i s atamasco. R a i z bulbosa
con cascos. H o ja s Ianceoladas como de figura de
lengua y lampinas. Flo r e s en espata de dos hojuelas
aguzadas, que contienen dos flo r e s y â veces tres so bre
una can ad e dos filo s . Cor. grande de figu ra de
campana, hendida profundamente en se is partes lan-
ceoladas y con estrias en la base. N e c ta r io seis glan-
dulas vellosas, f i jets acia la base de la corola y detraa
de lo s estambres. R]s tam. seis del largo de la corola^
de igual aliura, fijo s acia su base, y arqueados, con
los ex tr em o s mirando arriba. Germen debajo de la
flor con tr e s angulos y ensanchado por arriba. E s t i -
lo mas largo que lo s estambres y arqueado como
e llo s. E s t igm a con tres d ien le s. C a g i l la triangular
con tres aposentos y en cada uno muchas s em illa s .= :
Esta planta de la altura de tres pies tien e las flo r e s
hermosas grandes y encarnadas. Las cebollas no tie nen
sabor picante notable. F lo r . en F e b r , * T , Ra*
cong Talicoran. N o ta . Sera esta especie ó mas bien
la jormos is s ima ?
PONIEDERIA. De sc r . d e l gen. Cor. monopet ala de d o s
labios, y seis ïaeinias. E s l am seis; los tres en el api-
ce y los otros en e l tubo de la co ro la . C a g i l la do
tres aposentos.
Pontedcria V a g in a lis . Pontede r ia vaginal. T a l lo ningu-
no. H o ja s asaeteadas con los dos lobulos algo d i v e r gen
te s, enteras y lampinas. Peciolos larguisimos que
afectan tener cualro angulos. F lo r e s en corimbo in-
clinadas acia abajo en mucho numero, cubiertas con
Una espata comun m o n o fila , que se abre por un ïado
y la dial sale del mismo pecio lo hinchado acia e l e'x-
tremo, y que se hiende formando como una e sp e c ie do
espata. C a l . ninguno. Cor. arqueada, hendida profun