
zan ei tall o, corfen unidas con e lp e c io lo , y se sepa.
ran de entre si despues del nudo dicho. F lo r e s axi-
lares solitarias. Pedunculo largo mui delgado. Cal.
filiforme bendido en cualro partes; una ä un iado y
tres al olro. Cor. amarinosida. E Standorte abierto, i. 7
mas grande que el resto de la flor, con uua es cota dura
ar ri ba. Ala s mas ancbas por el extrem o, conca-
vas, y mas pequenas que la quilla. Quäl la se inclina
aeia arriba. An t. cinco i arg as, alternando con
einco g'obosas. E s t i l o mas largo que lós estambres.
Germen en el fondo del caliz , pequeno y cilindrico.
F r u t o ; el pieeeeito del germen se va alargando poco
â poco, y cuando ha tocado en tierra, -se hace una
legumbre desiguabnente nudo sa 3 y otras veces s in
nudos, senalada con -mucîias venus en forma de red,
que s alen de la base. S e m i l l a s tres 6 cuatro, cilin-
dricas y aguzadas por los ex tremos, rr: Esta planta
que ignore si ha venido de America se eleva,. mui
poco, ó â lo mas hast a dos cuartas. Me parece que
la he visto espontanea en Punta a zu f r e . Las hojas
se dan â corner â los eab.il!os. Las semillas se comen
y tienen el gusto de las avellanas. En la America se
ha hecho chocolate bastante bueno con ellas. Es bien
conocida la yerba en Filipinas con el nombre de Ma*
ni: si bien los indios no sacan de ella las utilidades
que debieran. En nueva Espana la llaman Cacauate.
Los enlises tendran una pulgada de largo y lo mismo
el fruto. La& flores se deben examinar por la manana
temprano. El aceite de sus semillas nunca.se. enran.
cia, es comes tible, sirve mejor que todas para lasjuces,
y para la ointura; con la legia de jaboneros cUgun .jabon
mui seco, blanco, y sin.olor. F h r . en Die .* T , Ma n i .
CBOTALARIA. De sc r . d e l gen. F i lam . uniclos entre
si, con una hendiduru en el dorso. Legumbre in-
flada con pieeeeito. . .
Crotalaria Quincjuefolia,. Croialaria de cinco hojas. T a l l ô
derecho con estrias. H o ja s de cinco en rama. H o ju e -
las lanceoladas pelosas por de bajo, cou un e s lile te en
el apice, y las del medio mayores. Peciqlo comun
largo con dos estipulas alesnadas en la base. P ro p io s
cortisimos. F lo r e s en rncimo. Cada fl arec i lu con un
•fuiero de très . hojuetas. C a l . d e f igpra. de campana
con cinco dieu les; dos .arriba y Ires^abîjo, Cor, ama-
riposada. E s ta n d a r te mayor que las demas parles de
la corola, como acorazonado, con dos calîos en la ba.
se, y apenas inclinado .açia las alas.. Ala s un poco mas
largns que la quilla, oblougas con los cxlcmos dob’ados
uno sobre otro, cubriendo â la quilla. Quilla se do-
bla: edijo«, dirigigndo,su extremo al estandarte.
E s tam . à ie z unidos, que formait un ttibo, abierto
longitudinalmente por la parle que mira al v e x ilo . A n t .
cinco globosas, alternando con cinco lanceoladas. E s tilo
algo vclloso acia el eutrenio. E s t igm a un poço
. ancho. Legumbre iuflad.i, con muchas semillas arri-
nonadas en la sutura superior dispuestas en dos hile-
ras, y con pieeeeito. nrr Esta planta que he v is to en
la .orilla del rio de Pasig, se eleva â la altura de dos
pies, y h as la una braza. Toda la planta huel e mal.
El decimo estambre, cuando se va s-^cando la fl or,
se va separando de los nueve; pe.ro nunca del lodo.
F lo r . en E n . * T , CatandaT iSusoi, Sasosiisoyan,
Bala tonO? aso.
N c t i , Hai otras dos especies; la una con las hojas de
très en .rama; y la otra con las hojas, ya de 1res,
C c c c