
le s e t una, y iu n q u e a voces ba i mas de un p istilo ,
las olras aborlan. La madera es de un agradable en-
carnado, dura y pesada; pero despues de mucbos anos
se pone enteramente negra: dicen que mojarn. o
de cuando en cuando con agua de la mar, ^ no
pierde el co lo r. Es de las mas estimadas en F ilipm a s
p.ira mesas silla s y otras cosas, y recien trabajada
despide un olor agradable, distinto del de la Narra.
Expuesta a la intemperie, no se pudve; pero si si la en-
iierran en e l suelo. La bormigallamada ariay, aunque
pase por e lla no la penetra, ni la dana casi nada; pe-
ro la deslroza s i esta enter rada. Las semi lias del Ba.
la von trituradas y puestas en agua, sirven de cola por
causa de la barina que contienen. Los indios jugadores
d en a ip e s, que por la mayor parte son pobres, y no tie-
nen con que comprar mucbas barajas, cuando se. des.
pegan Jos cantos de las cartas, parten una semilla de
balayon, la mojan en agua y Jos frotan con e lla , para
v o lv e r lo s a pegar. Las jovenes indias hacen engastar
en plaia una semilla de las d icb a s, y la. traben colga-
da al cu e llo , para librarse ( dicen ) del mal v iento.
* T , Balayon, Tindalo.
N o ta .V e a . s e e i g en. A f c e lia de Persoon, en donde ta
v e z deben colocarse estos arboles, y los.generos ParU
voa y V o m m de Jussieu. Los estambres e s ta n s e p a -
rados: a lo menos en otro tiempo cuando esorivi es«
to , no note que estuviesen juntos. Tambien debe no«
tarse el numero inconstante de los estambres, an«
teras y p islilo s.
ANDKOMEDA. De sc r . d e l g en Cal. inferior en cinco
partes. Cor. mas 6 menos aovada, cOn cinco lacinias,
C a g i l la de cinco aposentos, y con pocas scmilias»
s r i
Än^rome da Jdponica. Andromeda de l Japon. Tron c o de-
recbo algo escabroso. H o ja s y a opuestas ya alternas,
oblicuamente aovadas alargadas, medio aserradas, lam-
p in a s. Pe c iolos corlisimos. F lo r e s terminales en , p a .
uojas umbeladas. Cal. mut pequeno con cinco dien-
te s . Cor. con cinco lacinias. E s ta n t , d ie z , mas corlos
que la corola, y fijo s en su base: lo s c in co a lte rn e s,
mas largos, A n l . grandes como de cuatro aposentos.
Germon dentro de la f lo r con pie c e c ito . E s t i l o lar-
gu ito . E s t igm a de figura de embudo. Cagilla oblonga
de très angulos poco notables, con dos o tres aposen-
to s , y en cada uno una sem illa . ~ Arboütos que be
vi.sto en Baliuag. La madera es algo olorosa, y se hacen
de e lla mondadientes. A v e c e s los aposentos pareeën
cuatro, y en cada uno una sem illa . Las corolas
son Verdes. F l o r . en Die . * T , T u l ib a s . N o ta . Es
preciso v e r otra v e z las flores con cuidado, pues po-
dra ser que sean d e l g en . S am y d a , y que e l neetario
le baya reputado yo por corola.
( PATDANGLABUYO. ) H o ja s opuestas aladas sin im -
par. H o ju e la s casi Sesiîes lanceoladas, enteras lampi.
Bas y bl and as. F lo r es en umbela. Ca l . en cuatro parte
s . Cor. ningufta. E s tam . d ie z , Qel largo del caliz;
lo s cinco alternos, mas co r lo s, fijo s entre la base del
germen y e l receptaculo, y como unidos en la base.
A n t . dobles. Germen dentro de la f lo r , ov a l. E s t i l o
d e l largo de los estambres. E s t i gm a grueso como con
lobulos. Fru to del tamano de una guinda, segun me
ban diebo. = Es un arbol del grueso del cuerpo bu-
mano. Despide por la corteza una especie de liga pe-
gajosa de donde toma el nombre, la cual empîean los
muebachos para coger pajaros. No se s i los in dios, lia