
leras y I impinas. Peciolo s cortos, F lo r e s ter mi nales
en panojas raeimosas apretadas. Cal. superior con.es.
camas ó chapitas que le hacen borroso, con ocho ó
diez dientes en el borde, los alternos menores, y acia
su medio con un.a coron.il membranacea y pelo sa . Cor.
de cuatro 6 cinco petalos mui pequenos, fijos en la ba.
se de los dientes pequenos del c a iiz . E s tam . seguu e l
numero de |os dientes del ca iiz, psto es ocho ó d ie z ,
fijo ? cerca de la base de los dientes. F i lam . mui lar
go s y diyergeïites, A n t , ova les. hendid.jis en la base.
Germen bajo del c a iiz , de cuatrp angulos. Estilo, l^rgo
y gruesecito. E s tigmas en Lis flores secas se ven qua-
tro. F ru to una semiila larga, con cuatro alas grandes y
delgadas. ~ z Son arbolitos con las ramas caidas y ,po.
C9 mas gruesos que la pantorrilla: y e stos son los que
dap flores. Sus ramas fe to r c id a s, de.spjden un olor con*
fuso .de eebplla: se elevan a Ia altura de dos hrazas.
Las hojas tienen poros trasparentes porno las yina-
geras del Ne p en th e s . Los he y is to ,en Batangas, en el
yiQ del Abra de IIoc os y en Malinta: .y lo pias
singular que tien en , es e l agua abundante y c r ista ,
lin a que. arrojan cortada una r.ama gruesa, la cual se
pupde beber. Quien querra creer que estos arbpli.
Hos apenas son conoqidos de los indios ? Llama.nlos
en e l Abra Malacndog y en Malinta Pamulaclac-
quin. F lo r en N o v . N o ta . Es congepero de la Cris-
tqrici'de S onnerat,
P O i y ’ESIA. De s c r , d e l gen. Cal. persistente in fe r io r ,
con cuatro d ientes. Petcrlos cuatro. N e c ta r io hencljdo
en ocho partes que llevan Lis anteras. C a g i l la bival-
v a de dos aposentos y dos spmillas.
P o r te s i i Rimosit. Portesia con gr ie ta s .
* A r b i l e s que minci lie visto con frutoFy que tienen las
flores hennif rodHicas . H o ja s alternas aladas con u n-
par. Ho ju e la s muchos pares, lanceoladas llenas de
ptintitos blanqueciaos, ondeadas, con nnichas grietas en
la vena del medio por debajo, y en e l peciolo comun.
F lo r e s en panoja con las ramas opuestas y horizontale
s , y con grietas en los peduncuios. C a l . mui peque-
no en cinco partes. Cor. dei color del ca iiz , de c in co
p e la lo s. N e c t . em is fe r ic o , con escotaduras en e l bor*
de. E s tam . seis ü ocho correspondientes â las d iv i-
sion e s-d e l nectario. F i lam . estan unidos con e l nec*
tàrio por dentro, y so lo sobresaîen las anteras. G e r •
men supcrior, globoso. E s t i l o y E s i igm a ningu-
nos. Fruto ninguno. Hai una variedad con las hojas
îampinaS.
N o ta . Todas estas flo r e s ( que concuerdan mucho
con las de la Mangiferd ) se caen, y nunca las
he v isto abiertas, ni las anteras â pesai* de ser
grandes hechan po lv illo . Tal v e? ( aunque no le
h e v is to J al aproximarse la madurez se cae la coro-
la, el nectario y estambres, y sale el fruto de la si-
guiente descripcion.
» Arb d e s que dan j ru to con f lo r e s hembras y fierma-
froiïiticas. H o ja s opuestas aladas con impar. Hojue.-
las lanceoladas ondeadas, con grietas en la vena del
medio y peciolo comun. C a l . mui pequeîio, en cinco
parles. Cor. y Es tan t ningunos. Germen superior,
globoso. E s t î l o corti'dmo. E stigma gruesecito. Baya
seca, pequeh.i de figura de raav.a, afgo comprimida, con
un canal, con dos aposentos formados por un t bique
p e r fe c to , y en cada uuo una sembla grande oval pla-
P p