
70S
cuatro hojuelas. P a r c ia l de la umbela, dos hojfielas
opuestas aguzadas y pelosas. P ro p io de cada cabezue.
la masculina, dos hojuelas tambien opuestas, y
unas escamitas. * Machos en los capitulos globosos di.
chos, mui apretados, en donde se hallan nuichas flo.
recitas sesiles y se paradas cada un a por medio de una
escama. Ca l . propio de la florecita, ninguno conio
110 sea la escama dicha. C o r .d e figura de embudo,
çon eincô- îacinias. E s tam cinco fijos en la base de la
corola, y de su largo An t. aovadas. P i s t i lo ninguno.
* H&mbras en las subdivisiones de la umbela, en ca.
bezuelas casi sesiles de pooas florecitas, doladas de
pedunculos largos, y separadas cada una con una es.
cama. C a l . comuu de la cabezuela, unas hojuelas agu*
zadas y pelosas. C a l . p ro p io de la florecita ninguno,
como no saa la escama dicba. Co r ... E s tam . ningunos,
fre/me/z globoso, asentado deniro de la flor ? E s t i lo ...
E s t igm a . . . B a y a ? globosa pelosa sin ala con cuairo
semillas. = : Arbol conocido en Cebu, del grueso del
euerpo de un hombre, y cuya altura ignoro. Las ho*
jas son mui grandes y parecidas â las de la Papaya\
psro lampiSas. La madera die eu qne es bastante du.
ra. Sospecbo que las florecitas hembras tienen. corola.
De los esiiios y estigmas nada puedo decir, por que
las-flores estaban secas,.y sebavian coido. F lo r . en Abr.
N o t r . No conviens con e l P la ta n o n ic o n e l Arcer, sinoes-
en las hojas . Tampoco puedo- decir si sera del genero
P.ouroumar de Jus., porque la descripcion d e este gen.
que trabe el Auto-r, e s ta mui trunca:. ademas el Apu*
lo n g e s monoîco,. y la P o u r . es. dioica y con una se»
milia. Por tanto queda a s ï el atboî con el nombre
que le en Gebti.
M O N O E C I A .
P entandria.
ENRILA. De sc r . d e l gen. F lo r e s monoicas. * Machos.
Ca l . con cinco lobulos. P e ta lo s cinco entre las divi-
siones del c a l iz . E s tam . cinco. Hemb ra s . Cal. solda-
do por abajo con e l frulo, con cinco 6 mas dienteci-
Uos, y otros tantos petalos deciduos. E s tam . cinco
6 mas esleriles. JDrupa seca, globosa, terminada por
arriba con un ala, y en el aplce dos estigmas.
E n r i la Dichotoma. E n r i l a ahorquillada. Tronca sin
aguijones ni espinas, con las ramas en horquilla, y
que se bêcha sobre los arbole s . Ho-jas alternas,, ala-
das con impar. H o ju e la s aovadas lanceoladas aîgo ob-
• tusas, apenas aserradas lampinas, y algo torcidas â un
lado sobre el peciolo cortisimo. F lo r e s monoicas*
los machos separados de las hembras en distintas ramas.
*. Màchos- en racimo apretado. Cal. con c inco
lo-bulos. Cor. de c in c o petalos pequenisimos, fijos entre
las divisiones d e lc a l iz . E s t a m . c inco en la. base de
los petalos. E s t i l a esteril. * Hem b ia s en panoja la.
xa. Ca l. inferior s old ado con la base del fruto, con
el borde libre, y cinco é mas costillas poco notables,
y otros tantos dienteeillos. C o i \ de cinco 6 mas pe talos
pequemsimos, que se caen mui pronto, con otros
tantos estambres, tambien mui dîminuios esleriles y
■ deciduos. Dru p a seca globosa, con la cubierta eoriacea
y algo dura, que se prolonga de repente en forma de
, ala membranacea an»lia y larga, con un aposento y
Una semilla globosa. E s t i l o s dos mui pequenos en el
remate central del ala. E s t igm a s sencillos. — Es un
arbuste curioso y endeble,, que se hecha sobre los ar