
expuesta a las inclemencias résisté â Ia putrefaccion
por largo tiempo. F l o r . en M a r . * T , Eanaba.
CALOPHYLLUM. Descr . del g e n .C a l . de cuatro pie.
zas colorido. Co?, de cuatro petalos. Dru p a carnosa
g ’iobosa con la corteza corchosa interiormenle, y que
contîene un a semiila.
Ca lo p k y llum Ino phillum. Calofilo- Inofîlo. H o ja s opu.
estas, ovales con un a escotàdura eu el api ce, mui ü.
sas y tissas, con sola la vena del medio notable y
muchisimas veniîlas transversales mui finas. Peciolos
cortlsimos. F lo r e s axilares en racimo, en numero de
siete ó nueve. Peduneulos pro p io s , largos. Cap. de!
color de la coroia, de cuatro piezas concavaS y aova.
das al reves: las dos opuéstas maÿores. Cov. de cuatro
petalos aovados alrevés, concavos, con los estre-
mos eseotados iigeramente. E s tam . muchos en numero,
fijos en el receptaculo," repartidos en cuatro 6
mas grupos, y â veces con alguri estambre aislado.
E s t i l o uno, mas largo que los estam bres* Es tigma
mui anclio y deprimido. Drupa superior globosa, con
la nue z al go dura y huesosa, cubierta por dentro con
una sustancia mas g rue s a como fungosa y blanda, y que
encrerra ijbà semiila conforme. “ Este arbol es bien
conocido, y se eleva h i s ta hacerse de segundo orden,
pero no sue le ser dereclio, y el Irorico principal no
es mui alto. Su madera se aprecia macho" para el piso
de las embarsaciones. Los calices y las corolas son
blancas.. Las hojas tieneircerca de'un pa'lmo dé largo.
De la fruta se extrahe aceite coil abundancîa que en
Ilocos sirve para* un ta r los cascos ’d e in s c'aballos. para
que se endurezcan. Tambien 'éu algurtàs partes
la usan para las luces; perd su luis -es obscura:.sirve
igualmenle que el balsamo de buen estomaticon. Hi-
riendo la corteza, déstila una résina de olor en ex-
tremo grato, llamado balsamo de M a r ia que muchos
prefieren al del Peru y de Copaiba. Es de color ver-
decino y mezclado con cera y aplieada al pecho, se di-
ce ser bueno contra el asma. La madera quemada da
un olor mui suave, mucho mas la que llevan las olas
â las pîayas. E s mui buscada la résina dicha de las
hormigas, y de una especie de avejas pequenas, que
Ilaman los naturales locot. Aseguran algunos ser util
la résina tomada interiormente para los males del
pulmon. Es mui comun en los sitios cercanos â las
playas de la mar. F lo r , en N o v . * T , P a lo M a r ia ,
)Bitanhol, Tamauian, Dancalan, D incal in. E , Dancam
lan, Eitaog. P , Eitaog,. P a lo M a r i a . Y , Bilaog.
C, Dancalan»
N o ta . Hai otros Arboles con las hojas estrechus lanceoîa-
das, aguzadas obtusamente pór el apice. En lo dénias
como en la especie anterior. Son com.unes en los bos-
-ques, y son llamadas como el anterior con los mis-
mos nombres; aimque este es e l que mas comunmen-
te Ilaman bitanhol; tienen sus hojas una q dos pulga-
das de ancho y unos c ineoó seis de largo. Los estambre
s en esta especie no son p o l i a d e l f os.
HYPERICUM. De sc r . del g en . Cal. en cinco partes.
Petalos c inco. F i lam . muchos. reunidos en la base
en tres basta cinco cuerpos. C a g i l la con 1res ó cinco
aposentos, y muchas semîllas .
Hy p e r icum O lymp icwn . Hip e r ic o n d e l Olimpo. Tronco
con el e x remo de las ramas de dos f i l o s . H o ja s
o pue s ta s escotadas en la base, aovadas alargadas en teras
y Iampinas, con dos estipulas. F lo r e s en pane