
de modo que cuando se resisten â tomarïa diciendo
que amarga, entonces estan ya fuera de peligro. Por
este mismo medio conooen que alguno ha sido mor.
dido de aqusl replil; pues como los indios andan con.
linuamenle desealzos, â v e c e s lo son sin senlirlo en
especial por la noche. Yo lo lengo esto por mui cier.
to, pues en mi mismo he notado lo mismo y por ell
espacio de un dia enlero, con la pepita de S . Ignacio
estando con una calent ara terciana: habiendo metido
otra en U boca creyendo que la primera no séria
huena, tampoco senti amargor alguno.
La palabra macabuhai significa que da v id a , y pueden
1 os indios haber dado este nombre â la planta en
àtencion a sus virtudes, ó tambien por una propiednd
r r i s im a que tiene. Esta planta pues cortada y s&paJ
rada del tallo principal, no parece ni muere por eso:
antes bien dejandoia colgada en una pared, aunqus
sea dentro de un cuarto, se va alargando la extremi-
dad buscando siempre la tierra y hecha ramas y ho.
jas como lo he visto muchas veoe s . De estos nuevos
tallos que son mui derëchos y redondos y â veces tienen
muchas varas de largo, hacen ]os solvages cuerdas para
las guitarras, descorlezandolos. * T , Macabuhai. I
B , Pan g ia v an , P a n w i n , Ta gnang ta gua , Paliavanl
D I O E C I A .
Po l ia n d r ia .
SpROXYLUM". De sc r . d e l g e n . F lo r e s dioicas. C a l . én
cualro ó c in c o partes. Cor. ninguna. Un anillo peque«
Ko en forma de corona en la parte inferior del caliz. *
Machos. Eistain. muchos denlyo de la corona. * Hembras.
Germen cemdo coi una. corona. E s t igm a 1res.
B a y a ? seca como de dos aposentos y semillas so-
litarias. Jussieu.
Miroxiluni Dic lin e . Miro x ilo con flores machos y hem-
bras separados. T ron c o con espinas grandes, y las
ramitas con una sola espina latéral. H o ja s ya amon-
tonaditas, ya alternas, entre ovales y aovadas al re-
v e s lampinas obtusamente aserradas desde el medio
para arriba. Pe c iolos corlisimos. F lo r e s maebos y
bembras axilares soülarias, regularmenle dioicas , y
rara v e z monoieas. * Machos. C a l . en cinco partes
redondeadas. Cor. ninguna. E s tam . en mucho numé ro,
fijos en el caliz. N e c t . cinco grupos de otras tan-
tas glandulas ovales, fijos en la base del caliz. F i lam .
largos. A n t . aovadas. * H em b r a s , Cal. en cinco parte
s profundas aguzadas. Co r . ninguna. Germen globo-
so asentado dentro de la flor. N e c t . un ribete glan-
duloso de oebo lobulos en la base del germen. E s t i -
lo corto y grueso. E s tigmas cinco hasta s iete, dive r gentes,
y obtusamente bifides en el e xlr emo. B a y a
oval ( como una cereza de grande ) con unos seis 6
siete angulos obtusos, y otroj tantos aposentos, y qn cada
uno una 6 mas semillas huesosas. trr Arbolitos de unas
cinco varas de altura. Tanto el tronco como las ramas
tienen espinas mui agudas. Los mucbachos comen e l
fruto. Le hai en Manila y en otras parles. Su madera
es mui dura y negra acia el medio, y huele como el
molabe â miel. F l o r . en M a r . * T , Bitorigol.
D I O E C I A .
Monade lfîa.
ADELIA. D e s c r . d e l g en . C o r, ninguna. * M a ch o s .