
res son el ca liz segutn Jussieu. C d g i l la s erizadas de
puas, con dos valvas y un aposento. g e n i i 11 as cubier-
tas de pulpa.
fiixa Orellana. JBixa Ore llana. H o ja s alternas, algo aco-
razonadas, aovadas aguzadas, con cinco nervios, ente*
ras y lampinas. Pe c iolos co rlos. F lo r e s terminales,
en panoja. C a l . de c in co piezas coloridas, ovales' y
concavas, alternas con los peta lo s, y cada una con
una eseama d diente grueso junto â su hase. C o r . de
cinco petalos mas largos que el c a liz , de figura de
cuna. E s tam . m ueh îsim o s fijo s en el receptaculo.
A n t . pequencs, ov a les con estrias. E s t igm a de dos
. laminas. C a g i l la globosa, erîzada de punlas de cofor
rojo obseuro, y com o de dos aposentos, que contiene
mue has semillas medio triangulares, cubiertas con Un
polvo amarillo, y fija s cada una por su piececito en.
dos rudiment-os del tabique. Este Arbol mui comnn
en Baiangas y en otras pa r te s, y que se ha traido de
la America, se e lev a â la altura de doce d mas pies.
La flo r se cae mui pronto, y es b'anca con viso dn-
carnado. El uso que se hace de sus semillas en lugnr
de azafr in, en la e om id i, en e l tin te de la sed a p y
én la pintura, es bien sabido de todos. E l p o lv illo
que esta pegado â las sem illa s es e l que sirve para
esto: puès ellas por si solas no tienen color ni sabbr
notables. E l p o lv illo es estomac al y se usa en lus
h em o rra gn s. F l o r . en S e p t . * Acheté.
N'/MPHÆA. Descr. d e l g en. Cor. de muchos petalo’S.
C a l . de cuatro ó cinco hojuelas. E s t igm a s e sil, o rb icular.
Baya non muchas creïdillas, trnneada, superior.
N imp hoe a Lotus. N im f ea Loto. T allô sube por encima
del agira, rédondo, con e l interior medio fistuloso y
sîn ramas. H o ja s soîitarias term in a le s, que salen fu e -
ra del agua, abroqueladas, como acorazonadas, aov.?-
das anchas, hendidas profundamente en la b a se , cou
1res n e r v io s , deniadâs y lampinas Pe c iolos larguisi-
mos. F lo r e s so îita r ia s, terminales. Cal. inferior aun
en la maduréz, hendido casi hasta la b a se en cuatro
parteé. oblong s , algo aguzadas en .el e x lr em o , ( v e r -
des por. de fuera, y blancas por d e n l r o .) Cor. de
diez y ocho petalos, persistentes en la madurez del
frulQ., ovales como e l caliz ( blancos ) lo s diez mas
afuera y mayores: los ocho. mas pequenos, y mas
adentro. E s tam . en mucho numéro, y en c in co Wordenes;
los exteriores mas largos, y del a lto de dos
petalos corlos. F i lam . gruesos comprimidos, y por
abajo redondos, y se. ocultan lo s mas in fe r io r e s por
b ijo del receptaculo, y como que se reunen lod o s.en
e l pie del esligm a . Cermen ninguno n o table. E t l i l o
njnguno. E s t igm a globoso en e l fondo del receptaculo
. B a y a seca globosa, que sale mui tarde del fondo
del receptaculo ( de dos .pulgadas de grueso ) cenida
a trechos con unos petalos: e l exlremo concavo y co -
ronado.con los otros petalos, y con los estambres, con
nnos v e in te y cuatro aposentos é innumerables semil--
las' pcquenas globos.&s en cada uno. ~ Esta planta
que nace en los rio s, y lagunas de agua d u lc e , es eo -
n o c id a . La flo r es grande de color morado, â v e-
ces blanea y .mui hermosa. Las hojas .son v e r -
d.es arriba, y por debajo moradas, de cerca de un
pie. de largo, La c.iû.\ de la f lo r se corne coci'da
por los n a tu rd e s. Se ha escrito en las Islas que
ti.ene esta planta virUvd para mpderar los e s ii-
mulos. de la. c a r n e ... F lo r . en D ie . T , . B } P ,
JM m nv