
S r i umjetta S em l t r i lo b a . T r ium f e ta como de très la-
bulos. T allô derecho. H o ja s esparcidas, las de abajo
medio tr iïo b a s, aserradas desigualmente, blandas y
v e llo sa s: las de mas arriba, aovadas y aguzadas; la s
ultimas ca si lanceoladas. Pe c io lo s mas corlos que las
bojas. F lo r e s axilares y terminales. C a l . de ciduo, de
cinco bojuelas lineares eoloridas, y que terminan por
arriba en una capucba. Cor . de c in co petalos con
unuelas, algo mas cortos que el caliz y redondeados
| por arriba. E s t am . d ie z , â v e c e s doce, separados
nnos de olro s, mas corlos que la corola, y rodeados
de una membrana pequena. E s t i l o tan largo como
lo s estam bres. E s t ig jn a s en dos partes dobladas â lo s
lados. Cag illa superior, pequena globosa, erizada de
espinas biandas que se dirigen acia arriba, con cuatro
aposentos, y una semilla en cada uno. rrz Esta planta
se eleva â la altura de una braza 6 m a s. El indio
la equivoca ordinariamente con la XJrena que bace de
malva, empleandola en las lavativas; pero no lié oido
que haya sucedido ningun accidente fu n e sto . Se pare-
ce mucho â la XJrena en todo, menos en la f lo r . La
corieza es tambien tenacisima como la de aquella.
Sus flores se deben examinar por la tarde, pues enton-
ces eS cuando estan abiertas. Por la flor y la m em brana
que ciîie â los estambres, conviene mucbo con
el Corchorus. F lo r .en Oc t. * T , Colotan bilog.
j j BALIBAL ) Ho ja s opuestas, aovadas oblongas, enteras
lampinas y tie s a s . .P e c io lo s cortisimos. F lo r e s terminales
en panojas, con lo s pedunculos opuestos. Cada
pedunculo con seis bracteas u bojuelas lanceoladas
coloridas: très â cada lado: y contiene reunidas
tmas sie te flo r e e ita s . Cal. propio de la flo r e c ita de
figura de embudo, estrecbado acia el medio, mas cor.
to que la corola, con cinco 6 seis dientes redondos,
y peloso por dentro . Cor. de figu ra de embudo, y el
Iimbo en seis partes redondas, con la garganta pelosa
y abierta. E s tam . once 6 d o ce, fijo s en la garganta»
F i lam . mas largos que la corola. À n t . ovales de dos
aposentos. Germen superior oval sesil. E s t i l o uno,
del largo de los estambres. E s t igm a s d os, abroquela-
dos y ribeteados. Baya ? con cuatro 6 c in co sem illa s
oblongas. — Arbolitos de unas très varas que se he-
chan sobre los arboles v e c in o s, y que v i en Arayat.
Las bracteas y las corolas son'de color v io la d o . F i e r ,
er E n * P , Balibai. N o ta . No he v isto e l fruto
maduro. Conviene en aïgunas notas con el gen. L i t -
soea de Boitard. Tampoco parece ser del gen. Chlora.
PORTULACA. De sc r . d e l g en. C o r . de cinco petalos.
C a l . b ifid o , in fe r io r y deprimido. C a g i l la con un
aposento solo, cortada horizontalmente, â v e c e s de
très ventallas.
f o rtnlaca Oleracea. Ve rd o la g a d e h o r taliza. T a llô ex-
tendido por tierra, y con las ramas en e str e lla . H o ja
s carnosas, de figura de cuna. F lo r e s s e siîe s. C a l .
con dos dientes grandes deciduo s. Cor. de cuatro 6
•cinco petalos, con una escotadura arriba. E s t am . en
numéro de nueve hasta catorce. E s t i l o del largo de
lo s estambres. E s t igm a en cuatro 6 seis partes. C a ,
g i l la que se rompe h o r izon ta lm en te , con mücbas se-
m iîla s mui pequenas; de figura de corazon. ~ E sta
planta es b ien conocida de todos y se corne cocida.
Se ex tien d e tanto, que cuesta in fin ito trabajo el ex-
tirparla. Los estambres se mueven con lig e r e z a , to-
«andolos cou, u,na aguja u otra cosa» Sus flores- s©