
fe r io r con 1res angulos y 1res zonas en las paredes ex-
le iio r e s, que se rompe por très partes. S'emillas pe-
quenisimas como limaduras. ZZZ Esta planta cuyas hojas
tienen mas de dos pies de largo? y 1res pulgadas de
ancho se eleva â la altura de un p ie . Los indiôs no
hacen uso de efla, ni la conocen. F lo r . en M a r . en
la pluya d î l mar immedfata al Puèb'o de Bavang,
N o ta . E s necesario ver la planta con mas cuidado,
para asegur.irse si es en e fe c to de este gen.
(SA'NGUMAI. ) Hablaré aqui de otra planta que dudo
si es de este genero 6 del llam ido Ma la x is . Haices
fibrosas, T a l l o de las flores, d e r echo , mui lampino,
nudoso, como compuesto de-partes soldadas por los ex-
tremos, medio ovales comprimidas, con cuatro angulos,
los dos opftestos mui agudos. H o ja s alternas envai*
nandose mutiumente, lineares carnosas y lampinas.
F lo r e s solitarias ( blancaS. )C c r . [C a l . segun otros)
en cinco partes: las 1res arriba, y en la del medio esta
la antera globosa: las dos abajo y en la Otra que
es como un sexto petalo y se b a lla en m ed io , esta ei
neetario y termina por abajo en un cuernezuelo. ZZZ,
Planta de un palmo de alto que v i en la fu en te de Barotac
nuevo en Y lo y îo . La caria de las flores es de color
pagizo bermoso. Tambien v i hace mucbos anos unaS
canas de igual co lo r trabidas de tMindoro; pero de cuatro
6 cinco angulos: no tenian ni bojas ni flor. La de
B irotac es conocida en Tagalos con el nombre de s an-
gumaij y su taîlo p tg izo se emplea en los sombreros
y petacas fitias que lu e en los indios. Tambien llaman
Singumai a otras muclus orchideas de tallo pagizo.
OKCHIS D e s e r . d e l gcn N e e ta r io con cuernecillo por
detras de la flor. C o r . -boquiabierla.
Orchis L a n ig e ra . Orchis que l lev a lanct. R a i z simple lar-
g a , de la cual salen otras alternando, y que se subd
ivide« despues en dos © tre-s. H o ja s carnosas, opues-
tas, imbricadas, mui aqttdladas, Como de figu-ra de
espada oblusas eon una escotadura y eslilete en el
a p ic e . F lo r e s en racimo sim p le ,sob r e canas cilindri-
cas nudosas, y con una bracteaen cada flor. Cor. / Cal,
segun otros ) eomo bibibiada de cinco petalos: dos
anchos junto al nectario, y los tres mas e slr e eh o s. N e c t .
que hace sexto petalo, con el lim b o hendido en tr e 3
partes, y por abajo con un cornezuelo encervado. Ca-
g i l la aovada,al rev es con c o s tilla s , con una e sp e c ie
de lana algo aspera dentro. z z z P lan ts desconocida de
los indios. F lo r . en J u l .
AKETHUSA. De sc r . d e l gen. N e c ta r io tubuloso dentfro del
fondo de la corola, y c l labio in ferio r pegado al e,stilo.
I Arethusa Glutinosa. Arethusa glutinosa. H o ja s lanceo-
Iadas, con pliegues que corren de un extremo a otro.
Peciolos envainan a la cafia c ilin d r ica de las flores,
que estan dispuestas en ra c im o . Co r . ( ca l. segun
otros ) como bilabiada de cinco, p e ta lo s lanceolados,
tres abajo y dos arriba. N e c ta r io que es com o un sex to
p e ta lo , de nna pieza escotada por arriba con pala-
dar, una concavidad carno$a acia el m ed io , y un se-
miespolon en la base. F i l am . nin gu n o . A n t . dos ar-
rinonadas, pegadas entre si por un punto, y puestas
sobre el fin d e l n e c ta r io . E s t i lo pegado al nectario.
E s t i gm a sobre las anteras, concavo, y d e e id u o . C a -
g i l la larga o v a l con seis c o stilla s, e innumerables
sem illas como ser r in , fijas en tres series en las pare-
des de e lla . ^zz Esta jflanta llamada por los indios de
Bauang Cebollas d e l M o n te , se da en los terrenos
M m in m