
tivan algunos cnriosos en las hnertas de Manila, y
que ignoro si Ban indigenos. Se elevan â la altura de
diez 6 mas varas, y son gruesos como el cuerpo hu.
mano. Las frulas cuando son pequenas, son de un
hermoso color de cereza, y cuando maduras, se que«
dan del color de las guindas, cuya figura tienen, es.
to es, deprimidas por el extrerno, y macho mas gran,
des que elias. E-I sabor es mui acido, y apenas’se
pueden comer dos. No obstante se h«ce dulce bas.
tante bueno’ de ellas que he comido y o , y Human
dulce de lobas. Tambieu se forma un jarabe mai
ut il para corregir el espulo de sangre. Las sérail,
las no tienen la epidermis dura.
Entre las especies de C issu s bai una que 11 am an lamhîen
lobas, y se pareeen unas frntas â otras; pero en la
figura deprimïda nada mas. No se si por esta seme*
janza h an nombrado lobas â las del gen. E u g e n ia , 6
al reve s . T a m Bien die en que hacen dulce de las
fr é tas del cissus, cöino dige en su lugar.
Pag. 449. Al fin de la Mocanera p o ly sperma anadase,
Mocanera Malaanonan. Mocanera malaanonang .
H o ja s aovadas lanceoladas anchas de repente
aguzadas1, blanquecinas por debajo. Ca l. hendido casi
• la base en cinco partes oblongas, retorcidas un poco
‘ sobre el fruto; ’as tres exlerîores mas îargas y de 1res
pulga'das. Cor. E s t am ... N iie z o v a l , libre en la madu-
rez cenida con el caîiz con la eorteza fragil, coronada
con el estilo largo que lleva tres est îg ma s, y con una
: Semîlîa de 1res ó cuatro lobuîos en un aposento. "
Arboîés corpulentes conocidos en Angat con el nombre
ta! vez equ'vocado de malaanonin: las bnjas tienen
un geme de largo; son anchas y las nuevas bîanqueoinas
y suaves por debajo. En esto se distingue
bastante de otros con generös, EI arbol da lambien résina
olorosaj pero en poca ca.nti T , Malaanonan•
Pag. 47 1 . Despues de la Anona, anadase.
MAGNOLIA. P e se r. del gen. Cal. de tres hojuelas.
Petalos nueve. G agi lia s de dos ventaîlas, apinadas.
S om illa s en forma de bayas y pendulas.
Ma g n o lia A n g a ten s is . M a g n o lia de A n g a t. H o ja s alternas
anchas lanceoladas, enteras lampinas, con las
venas en redecilla. Peciolos cortisimos hinchados en
la base, y planos por arriba hasta cerca del exlr emo.
C a l. Cor. E s tam ... Extrobilos ovale s terminales complies!,
os de muchas escamas apinadas, romboidales
len o sa s , desiguales, salpicadas de punlos escabrosos
por de fuera, sin pestaîïas, terminadas en el exlremo
con una readija y un cornszuelo corlis imo y trun-
eado, diïatadas por adentro con dos alas anchas y le-
Sosas, que en cierran entre si â los germenes. Ger-
jnenes de dos en dos, en unos alveolos que siguen el
largo del ege del estrobilo. E s tilo s y E s tigm a s nin-
gunos â no ser las rendijas, terminales que siguen el
largo de los cornezuelos. E r u to dos nueces sin alas
debajo de cada escama, puesta una sobre otra por la
or il la, ovales <5 circulares comprimidas, corladas al
soslayo por el lado del contacto miituo, algo carnosas
y con la eorteza huesosa, cubiertas y encerradas den«
tro de las alas de la escama, fijas cada una por un hilo
blanco largo en el fonde de! alveolo, y con una se»
milia en cada una. Arboles que se dan en Angat,
y son de la altura de los cocos. Sus hojas tienen un
pie de largo, cuatro pulgadas de anebo, y son medio
membranaceas ; las flores grandes y mui olocosas. El
*