
entre Ia comida, rara v e z déjà de causar alivio en,, el
;• escorbuto y en otras muchas enfermedades. F lo r .
en D i e . * T , Tu b o ,
S a c h a n t ni K o e n ig i i . Axucar de I ienigio H o ja s de figura
. de espada asperas por arriba, y por las orillas, y casi Jam-
- pinas por abajo. Pe c io lo s envainan al tallo, pelosos -.en
. ©spécial en el extremo. F lo r e s todas bermafroditas en
. panoja apretada redonda larga, colocada sobre una cana
; larga cilindrica que tienen los niidos pelosos. Cada gluma
contiene una &o!a florecita dotada de su piececito que sale
immediatamente del rachis. Cal. ninguno, sino una pelu-
. sa fina y larga. Cor. gluma de dos valvas lanceoladas,
. sin arista, y la una un poco rnenor que la otra. N e c t .
dos hojuelas mui pequenas: la una estrecha, la otra
mas ancha y con dos escotaduras en el-ex tr em o . E s*
. tam. dos. F i lam . mui largos en la fnadurez. Ant. in-
cumbentes hendidas en dos partes por los dos extre-
. mos. Germen superior ovalado. con piececito. E s t i l o
. uno. E s t igm a s dos pelosos. F ru to una sembla larguita.
“ Esta planta extendida immensamente por las Is-
las, â v e c e s coje espacios de muchas léguas con e x clusion
de otras plantas. Se hace de la altura de un
. hombre. Los natnrales la emplean para cubrir los te-
: chos de sus casas. Los animales la cornen- y en el v e -
rano criando por la extremada falta de âguas pereçe
. la hierba , he Visio a los bueyes comerse el cogon seco
. fihumado y casi podrido de doce ó mas anos qnitado
de los techos de las casas. La raiz es dulce y la maz-
can por golosinalos muchachos. F lo r . p o r las p r im e ras
H am as. * T , B , Cogon. P , I l i b , B a l i l i . C . Cogon
Cogon. N o ta . Sera acaso el nueyo gen. Im p e ra la
. de Boitard?
* * RAPHIS. De sc r . d e l gen. . .
Ra ph is T r i v ia l i s . Ra ph is t r iv ia l . H o ja s de figura de
espada, lampinas cortisimas. Peciolos larguisimos, que
envainan h la cana de las flo res con pel illos en el e x tremo
de la dicha cana ciiindrica, en la cual se hallan
las flores en panoja verticilnda: cada ver lic iio contiene
como ocho pedunculos pelosos en el remate y cada.
uno de estos très florecillas, la una hermafrodita se»
sil, un poco mas abajo que las otras dos, que son mas*
culinas y estan apareadas con p ie c e c ito y sin gluma
comun. Irivoliicro universal un grupo de pelos. P a r ci*
a l de cada très f lo r e c i l la s ninguno, â no ser Jos pelos
dichos de cada pedunculo. * Flore s hermafroditas .
C a l i z gluma de dos valvas oblongas concavas: la de
afuera con una hilera de pelos tie so s en las orilîas, y
con el apice hendido en dos partes: la inter ior ca si
lampina y terminada con una arista larguita. Cor. de
dos petalos oblongos, y uno menor aovado: el mas in te rior
terminado con una arista larga con pelos vu e lto s
acia atras. N e c ta r io dos cuerpecillos diafanos conca-
- vos de figura de corazon con p iececito, y que e inen
â los estambres por la base. E s tam . très. A n t. l'ar-
gas incumbentes, apenas hendidas en los dos ex trem o s.
Germen. superior aovado. E s t i lo s dos mas cortos que
los estambres. E stigmas de figura de pincel. F ru to
una sembla desnuda larguita aguzada por los dos e x tr e mos.
* F lo r e s machos. C a l . g’uma de dos valvas algo
pelosas sin aristas, y con los apices enteros Cor .
de dos petalos sin aristas. N ectario y E st ambre s c.omo en
las hermafroditas. P i s t . ninguno “ Esta planta comun en
todas partes es conocida de todos los Indios con el
nombre espanol que se dira abajo. Se pegan facilm ente