
C o l l in . J?j Cad loin, Cailueu, Ca d lin. jP, Ccihlin.
N o ta . Serâ acaso de e s te genero ?
Mentha Cr i sp a . Men ta erespa. Es Lien conocida en las
Isias con e l nombre de y e rb a buena, y la que créé e l
P . Delgado ser indig ene, aunque yo lo dudo. Los m e .
dicos la conceden grandes v irtudes. Pue sla entre dos
te la s , es mui util en la debilidad de eslomago en Ios
vomitos y diarreas. Tambien disipa les tumores du.
ros de los pechos de las mugeres aplicada sobre ellos,
disminuye la leche y la d isu e ïv e .
PHLOMIS. D e s c r . d e l g en. C a l . anguloso. Cor. e l labio
superior hechado, comprimido, v e llo so . La figura de
la corola varia en algunas plantas.
Ph lomis A lb a . F lom i s blanca. Ma iz fibrosa. Franco y
ramas hinchadas en las articulaciones. H o ja s opues-
tas aovadas, aserradas obtusamente, blandas y vello -
sas. F lo r e s v ertieilada s, opueslas por grupos al rede,
dor del tallo; eada grupo tien e en la base unas brac-
tea s lineares y v e llo sa s. Cal. cortado algo oblicua-
m en te , con cinco d ien te s aguzados. Cor . bilabiada:
el labio inferior mucho mayor, v e llo so por dentro
y d iv id id o con très lacinias la del medio mas grande
y ancha, escotada en la ex tr em idad y con las orillas
algo caid ts acia abajo: las otras dos parles laterale
s, mui pequenas y angostas: el labio superior mui
pequeno entero , y hechado sobre Ios estamtes. E s -
tam. didinamos vello so s, cubierlos con cl labio supe-
r io r , y que sobre salen mas que el. E s t i lo casi del
largo de los estambres, con e l estigma b ifid o . F r i i lo y
cuatro semillas pequenas. Esta planta conocida,
se eleva mas de seis p ie s. Es comun en las im m é diat:
ioes de los Pueblo s: toda e lla tiene un olor fastidio
so , aunque a romaiico. Se parece algo a la Cha-
mepitis 6 Carnedris, o Ge rmmdr inaj pero y o no la tengo
por ta l. * T , Ta lin g h a ra p .
Phlomis Ceilanica. F lomi s dc Ceilan. H o ja s se sile s Ian.
eeoladas, ligeramente aserradas desde el medio hasta
el ex trem o , y eubiertas de pelo co r lo . F lo r e s termi-
nales v e r lic ilad a s, con un involucro de muchas h o .
juelas alesnadas y pelosas. Cal. arqueado rigido v en -
trudo acia e l ex tr em o , con el horde cortado oblicua-
m en le , con d ie z , y a veces doce dientes alesnados, y
olras tantas estrias, solamente notables en e l remate.
Cor. bilabiada; e l labio /Superior tapizado de v e llo ,
redondeado en e l extremo, en te r o , arqueado acia
abajo, formando una concavidad, en donde eslan
ocultos los estambres y e l p is tilo . E l labio infe r ior
mueho mas grande que el otro, dividido en tres la c in
ia s, la del medio mui ancha, y las olras mui peque-
nas, y estrecha s. E s tam . didinamos. Ant. de figura
de triangulo, con un seno en la parte de afuera, y
con puntitos harinosos, g lobo so s, mui p equeno s. E s tigma
hendido en dos partes; la una no es mas que
un punto, y la de abajo mas larga y alesnada. —
Esta planta bien conocida se e le v a a la altura de c e r .
ca de dos pies: Su olor contiene nna m e z c la de grato
y fa stid io so . Los naturales dicen que con el emplasto
de sus flo r e s que son blancas, se quitan las sen a les
de 3as heridas, y se impide que queden c ica tr ic es.
F lo r . en N o v . * T , Pans ipans i, S o la solas ihan, Ca-
rucansoli. B , Pansipansi, P a ip a i s i , Taratara. N o ta .
Debera ir al gen. Leonurus por los puntitos de las
anteras ?
STACHYS. De s c r . de l gen. Co r . e l labio superior ar*
*