
el limbo- hendido en siete Iacinias inclinadas a,cia
adentro; las ci-nco mas coloridas que las dos. E s t am,
c in co , medio unidos por la base, fijo s acia e l medio
de la corola. F i lam . mas cortos que la corola 7 grue-
sos por la base. Ant. v e r sa tile s larguitas. Ge rmen
con iados. E s t i l o uno co rtisim o . E s t igm a s 1res pelo-
- s o s> un Poco naas cortos que los estambres. B a y a g ]0.
bo?a, formada por la m ism a corola, con un aposento
y un a semi lia. — Esta planta cuvas flo r e s son todas
bermafroditas, es comun en los bosquecillos. Se come
con gusto cocida en ensaîada, y es del sabor de las
a celg a s. E l zumo es pegajoso; la raiz caustica y se usa
para sinapismos. Las b a y i s son de color morado. He
le id o que un a especie de Basela ( creo que esta ) co-
m id a . hace fecuudas â las mugeres. F la r . en Oct.
* T , L ib a to . Y , Yla ib a quir .
B a s e l la Luc ida, Ba s e la lustrosa. H o ja s escurridas, Crjsi
de figura de corazon lanceolado aovadas, enteras lampi-
nas y algo carnosas. Pe e ic lo s mui corlos. F in ie s en
racimos compuestos. E s t i lo s très. E s t igm a s ova les.
La coroïa se convierte en una baya globosa con lobu-
lo s, que contiene una semilla conforme con la carne
-enxollada. = Esta p'anta mui comun en P a s a i es v o lu
b le . E l tallo es encarnado, y las bayas dan un color
morado mui bello, y mui e slimado de los Chinos; di-
cen que con eilas se tin e la seda de color de purpura.
• F l o p . en J un. En JBaliuug la llaman g ian a .
SE ME CARPUS. B e s c r . d e l gen. Cor . de cinco petalos.
N u e z superior acorazonadr asentada sobre un recep-
taculo grande, carnoso y con una semilla.
S eme ca rpu s Amc a rd ium. S eme ca rp o Ancteardio, Trcmco
escabroso, con muchas tamas. H o ja s langceoladas tie-
. 21T
sas-enteras, lanrpihas-por a r r ib i, yb o r ro sa s por debajo.
.JPeciolos mui cortos hinchados en la base y comprimidos.
F lo r e s terminales en panoja. Pedunculo pi opio oorti-
sim o . Ca l. persistente con cènco dientes. Cor. dos
v e c e s mas larga que e l ca liz de cuatro ó c in co p e ta lo
s. E s tam . tantos como el numero de los peta lo s.
A n t . hechadas. P i s t i l o : en e l receptaculo se ve el
embrûon de la nuez futura grande y .g lob o sa . E s t i lo s
très revueltos â los lados. E s t igm a s ovales con pun-
tos, que les haeen escabrosos. N u e z oval asentada sobre
un receptaculo grande carnoso y coaico al r ev es.
S em i l la una. N o ta . E l receptaculo se e ’eva juntamen-
te con el ca liz que se va haciendo mui grande y carnoso,
y que conserva sus cinco d ien te c iilo s. En esto
se diferencia del A n a c i r d ium que se describira adelan
te . El frutû de este esta tambien asentado sobre un
receptaculo mui grande, y no inmedialamente sobre él
caliz. Este àrboi produce e l fruto que se conôce
en las o fic in a s con eî nombre de Atucardio oficina l;
otros le llaman Anacardio oriental, y e ste misuto
nombre dan algunos â la Avicennia tomentosa de L in .
Se eleva. regularmente â la altura de nueve ó doce pies
y yo los he v isto como el cuerpo de un hombre. Es
mui comun en las Islas, y los indios cômen el fruto,
esto es el- receptaculo que es rojo en la madurez, el. eu-
al es astringente. Tanto la nuez como el receptaculo,
no tienen una pulgada de largo. Los natnraîeS cono-
cen mui bien este arbol por las perniciosas propieda-
des que tien e y de que elîos son v ictim a muchas veces.
Si despues de una llu v ii, caen sobre alguno las gotas de
agua que corren por las hojas ó si acaso se moja con
las gotas del rocio, de que muchas veces estan llenoâ
Ee