
ceoîatfaSj mas an chas desde el meclioacia él exlremo,
Serpenteadas, lampinas, y membranaceas. Peciolos
■ cortos, F lo r e s dioicas. * Machos axilures, en raci.
mos larguisimos, que conlïenen muchos grupos globo.
s os de florecilas. C a l . mui pequeno, de 1res liojueias.
Cor. mayor que el c a liz , de 1res petalos terminados
con un dienlecito. Es tan t, très. A n t . antes de la ma.
durez parecen dobles: 6 mas bien la antera esta sol.
dada con el filamenlo. * Hembras axilares en racimo.
C a l . inferior de très hojuelas redondeadaS, pueslas â
los lados del germen que es trianglilar. Cor, de! co<
lof del c a l iz , de très petalos aovados, dos v e c e s mas
largos que las piezas del caliz y alternando con ellas
colocados en frente de los très angulos del germen.
E s ta n t , très, opuestos â las bojuelas del caliz, y dél
mismo largo. F i lam . arrimados al germen. Ant.
comprimidas, triangulares, y esteriles. Germen libre
con très angulos, en forma de eslrella. E s t i l o s très,
.divergentes , aplicudos sobre el germen. E s i igm a uno
en cada estilo, un poco ensanchado y comprimido.
.Ca g illa lenosa esoabrosa, como de figera de piramide
inversa,, excavada en el centro, que se rompe ( como
la abroma 'S por arriba en 1res partes, con très an*
.gulos, très aposenlos, y olras tantas valvas en forma
de es lrella, que se van ensanchando acia arriba, en
donde se alargan deSpues en corte obïicuo terminado
con un cuernecillo, y en el origen del corte hai dos
dientecitûs, con semillas Solitarias aovadas lustrosas,
con la epidermîs deîgada, y que saltan comprimidas
por un *arilo de figura de medio estuebe, corneo,
entero por abajo, y despues dimidiado liasta arriba,
en dondô termina con dos dientes .perpendiculaires al
dicho medio lubö Este es un ^tLoI que florece y
da frulo mui pronto, aun que no ten g a- mas de una
pulg ida de grueso. Es famoso y mui es limado de los
indios. Se hace tan grueso como el cuerpo de un hem-
bre y es coraun en los bosques de S. Maleo, Ëalanga,
y en las playas de MariveleS que be vis to lien as de
el. La madera es de grano mui fino, y tan dura, que
los negritos h usan en lugar d e hierro para las pun-
tas de las fléchas. Sus hojas tienen de largo mas de
un pie, y de ancho cuatro pulgadas, y las flores son
feas, del color de la corteza del arbol; las corolas
son las que unicamente tienen un color bajO de pa-
ja. LaS capsulas tienen el color de la corteza dei ar-
bol, y su superficie es undulada. Las flores machos que
son mui pequeùas, oeupan unos pedunculos de mas
un pie de largo; el tronco esta, como manebado. Tal.
vez de aqui h m inferido los naturales, que' tien©
virtud singtilar contra las culebras, En e fe c to dicen
que toeandolas con e l , quedan sin movimiento. A
la verdad que dan dotas con fuerza, como yo l o v i Lacer
una v e z , no solamente con e s te , sino con olro
palo ciulesquiera, no se moveran. Lo que tengo por
cierto es, que es mui médicinal porque su corteza es
mui amarga, y. aun la madera liene algo de esto. Los
indios la usan en l. s indi'isposiciones de eslomago y en
otras enfermedales: prelendën tambien que bebido
el cocimienlo enerva el veneno de las serpientes, y
que quita la erisipela que eîlos llaman Cultsbra. fro.
tan do con el la la parte afecta. F i e r . en J u n . y n&
en otro liempo. * T . Lim a s. P a re ç e ser e l que lia -
nia e l P . Clain, Pa e tan Camarines.
ïF0ta. Hai arbob>1*30 Y M u