
Idgr
?56 257
{ ' dame file eti seis partes o v a le s , ïas superiores apenas Jins. ) c ilin d r ico algo encorvado^hencliilo b asts el m e juas
largas. E s ta in . seis mas corlos que la e n r o ll, y dio en sets paries; las 1res exteriores aguzadas y
fijo s entre ella. y e l germen. F i lam . planos por aha. sobrepuestas â las interiores,. obtusas en e l apice* y de
jo : lo s alternos mas largos, y e l tino que lleva la an. distinto color. E s t u n . seis fijo s junto â la base nec-
, tera distinta, tiene* una a siila en la parte superior. ta r ifera dél garmen, y del largo de la corola. A n t .
A n t . largas, y la una mucho mas grande y do d is tin derech.
ts. German eilin d r ico con seis jsurcos. E s t i l o
to color eolocada sobre el filam en lo ahorquillado. en la madurez mas largo .que la; enrôla y con tres
Germen oval con tres angulos, asentado denlro de, la SUiróQS*-.■Est/grmo-'.obiuso^j;-y- con la . orijla deshilada.
f lo r . E s t i l o co r to . E s t igm a sencillo . Cagillu oval . Ga g illa aovada ; eon tres. y f ly a s ,. 1res aposentos^ y
con tres angulos, tres aposentos y muchas semi 11 as |ae- Unas dos semillaS' ent ;unp,; dptadas; de 1res alas
quenas. Planta conocida que se da en los chareos fungosas. £ ^ Es planta bfen conocida pues suelen c itltide
agua dulce. Su raiz-y hojas son causticas y cau^an v a r la los curiosos, y la hevvigto y a- de color verde c!a-
* rubicundez en la p ie l, y a v e c e s una erupcion mui ro, ya de color m or ado: las flo r e s Son entre rojas y
u til. Las flo r e s son d e c o lo r entre v e r d e y a zu l. Las amarillas por de fueraj ytpaglzas por dentro. Es repu.
raices machacadas con ac e ite de c o c o , y aplicadas Sotada
por varied« ! del Aloes pe r foliado. La caria de
bre lo s cancros, los sanan maravillosamente, segun di. la s flores tiene de largo unos >|très p i e s E l largo J
, een. Las hojas metidas en agua caliente y aplicadas dë sus pene as qua son grnesas y mui jugosas, e s de
al pecho, espaldas, y rinones del que padece asma, dos palmos. Se extr.the de estas plantas un zuroo mui
causan un a liv io grande. E s to se ha de repetir de tres amargo llamado vulg \rmente acibar^ eX que, segun af ir
■ en treS meses. F lo r . en d g . * T , Calaboa, a i un algunos sabioS Autores es mas ô rnenos puro,, se ALOE.
B a s e r . d e l gen. Cor. inferior tuhulosa en seis gun los proèedimienlos que ;Se .empieaft para obteiner- j
. partes, con la hoc a ahierta y e l fondo n e c ta r ife ro . le . El- que résulta del zuîhoî, simple,; espesado âl sol ó
E s ta in . insertos en e l receptaculo. C a g i l la superior al fu go manso, que de&tilan las pencas.héridas, es el
. eon tres aposentos. mejor, y e l llamado. Alo e s sacotrifio. Si las pe ne as. que
Alo e Hv .mil is. Aloe l a jo . T a l l o ninguno. H o ja s galen ya no dan mas zumo, s e cOrtati en troZos y hiervèa
inmediatamente de la raiz, apinadas* y sol dad as por la en un coco de âgua*; se tendra .un aloes rrieiios pure
b a se , derechas, como de figura de lengua, mui earnp- llam ad o hepatieo. Todaviu se obliene olro mas grosas
adelgazadas acia e l extreme y con puntas liesas t e r e llamado aines eau'no 6 de c a l lia, hiviendo ôtra
en las orillas. F lo r e s cabizbajas en racimo sohre una VezJoS residuos del Iwpvticn. No obstante lo d ie b o ,
caSa cilindrica sim p le , y algunas v e c ë s tamosa, con à firinan otros A-ntores* que las r e fe r id as éspècies de
, alguna otra escama remote, y cada florecita tien e una tzüinos se extraben de divefsas variedades de Aloes.
en la base. Peduncnlo f r o p io corlisimo,. Ca l . (segun. E sto s zümos son mui amargos, purgantês, y forma»
Kk