
las casas; no es mui conoçido.
Sa p indus Bic catus . S a p in d o de b tyas . H o ja s opuestas
alddas sin impar, etl cuyo lug ir hai un e s lile te . Ho.
ju e la s unos cualro pares., lanceoladas enteras y lam p .
Sas. Peciolos corlisim o s, con dos estipulas grandes y
redondas fija s sobre ellos mismos. Flo r e s a x ila r e seJ
racimos compuestos. Cal. del color de la corola en
cualro partes mui profundas. Cc r . de cualro petalos con
nnueîas; cada uno tie ne en la base un apendiee an.
cb o . E s tam . ocho fijos entre un disco pequeno que
se halla bajo del germen y e s te . F i lam . pianos y
v e ïlosos. Germen oval con una eminencia encima, que
bace de esligma. Ba y a de figura de maza, algo coin,
p rimida, con un canal y dos semillas en un solo apo.
sen to . Arboles de unas ocho varas de altura,quej
he v is to en la Pampanga y Pungasinan. Las flores son
como guisantes y de color morado asi como e l fruto que
se com e , y es como una guinda. La corteza del arbol
huele mal. F l o r . en D ie . * P , Talinouno. Y, Dir ig,
APORETICA. De sc r . d e l gen. C a l . de cualro piezasJ
Petalos cualro; y otras tantas escamas interiores mni
pequenas. E s tam . ocho. An t. casi redondas. <Germen\
didimo. E s t igm a s dos divergentes.
A p o r e tic a T e rn a ta . Apore tiea de très ho ju e la s . Hô-jas\
ternadas. Ho jn e la s se acercan â la figura lanceolada
aguzadas y aserradas. Flo r e s axilàrés en ^»anoja. Cal.
hepdido casi hasta la base en cualro partes; las’doS
opuestas mayores. Cor. de cualro petalos *â un lado
de la flo r , con una glandula 6 èscama lanosa en la base
de cada uno. E s tam . ocho: ademas hay cuatro gkn'dn*
. las en el receptaculo. Germen de dos lobuîos. E s t i lo
uno. E s t igm a s dos pçquenisimos antes de la ma dure?
del frato. Dos drupas ( y nunca tres ) umdas p o r aba,
jo. i=S Este arbol se eleva ä la.altura de cuatro o cm-
co varas. Las flores son pequehas y de figura de len .
te ia . Retorciendo con los dedos una ramüla, se advi-
erte un olor bastante gralo. Los Indios no le reputan
por Guisihan. F lo r en J u n r
Aporetica P en ic e l la ta . Apore tiea de pinc e le s . H o ja s
ternadas. H o jue las aovadas aserradas, con jam lita s
en las aserruduras, y otra en el apice, lampma?, con
un grupo pequeno de lana en las axilas de las venas.
F lo r e s en racimos umbelados. Cada um b e lita con dos
6 tres flo r e s. Cal. en cuatro partes concavas. Cor. de
cuatro petalos knosos, y en el apice con un grupo de
lana, colocados ä un lado de la flor. N e c t . cuatro S ^ n*
dulas lampinas en la base de lo s petalos. E s tam . o ch o ,
reunidos en un cuerpo, y al lado opuesto al de los p e talos.
An t. reguläres. Germen en medio de los estam-
bres. E s t i lo 'n n o . E s t igm a s dos. Dos drupas pequenas
lampinas globosas: la una aborta muebas v eces. _ _ Ar-
busto que se eleva mui po co , y cuyo tronco es en e .
b le y como que nececita e l apoyo de otros arboles.
No le conoeen los Indios. Retorciendo una ramita, se
percive un olor bastante gralo. Es necesario buscar
oon cuidado el germen en el centro de los estambres.
F lo r , en Jun. N o ta se le ha puesto el nombre de ar-
riba por los extremos lanosos de los peta lo s.
IÖRNITROPHE. De sc r . del gen. Cal. en cuatro partes.
P e ta lo s cuatro barbados en e l medio. Germen didimo.
E S t igm a b ifid a . Drupa de figura de trompo con una
nuez que contiene una semilla; la otra aborta.
0 rnitrophe T r ia n d r a . Ornitrofe de tres estambres. H o -
ja s opuestas aladas con impar. H o jue las en numero
*