
acerca mucho â e l. Tampoco se piïede in fe r ir 3e
Linnéo? si es arboî © yerba.
MOCANERA. Descr. del gen. Ca l. semisuperior, con
cinco lacinias. Ccr . de c in co p e la lo s. E s tam . d o ce,
con las anleras de cuatro angulos, y co n arista. E s t i -
los tr è s. N u e z medio in fe r io r , cubierta arriba con
las lacinias del c a liz , con dos 6 très aposenlos, y en
cada uno dos sem ilîa s.
Mocanera T h u r i je r a . Mocanera que lleva incienso. Ho*
ja s alternas, aovadas alargadas, acpuilladas enteras y
lampinas. Pe c iolos corlos. F lo r e s te rm in a le s, en pa-
nojas mui grandes. Cal. ( in ferio r antes de la madu-
res ) en c in co partes profundas, lineares derecbas é
iguales. Cor. mas larga que e! ca liz fa c iîm en te d e c idua,
de c in co petalos casi lineares, alternos con las
partes del c a liz , y fijo s dentro de e l. E s t a m . pasan
de cincuenla, fijo s los unos mas altos que îos otros,
en la base del germen. F i lam . co rtisim o s. A n t . pe-
queîïas, ovales, terminadas con una arista larga. Ger -
men, en la madurez adhérente, o v a l. E s t i lo s très,
que se alnrgan un poco en la , madurez. E s t igm a s
sencillos. N u e z globosa, coronada cerca del remate
con las partes del ca liz , que se hic ie ron mui grandes en
la madurez y lanceoladas, â modo de alas, ( las dos
mucho mayores ) con la cubierta delgada y lenosa,
que contiene una semilla sem ejante, con lo s lobules
6 partes de e lla envuellas entre s i. z zz Arboles grandes
y gruesos, cuyas flo r e s he logrado ver en sazon
al cabo de muchos anos, y son segun van descritas.
Lia manies Los m d id 's Lavaan y JSandana, y dan por incision
una résina mui olorosa blanc a y dura, que se
usa en Iugar de inciense en algunas Iglesias. El F'
Gaspar da S . Agustin dice en la 2. parte manuscrita
de su historia de Filip in a s, que las tablas de los cos-
tados de los Galeones antiguos eran de Lavaan: por-
que las balas no levantan astillas en esta madera. El
fru to es como una avellana: y las alas mayores que le
coronan, tienen de largo tres pulgadas. Es comup ea
Bisayas, en Tagalos, y en muchas partes. Es tan grande
la confusion, y desorden que han introducido los
indios en la nomenclatura de e sto s arboles, que lo
que digo de sus nombres y propiedades, me ha
costado muchos anos de averiguaciones. En los montes
de S. Mateo estaba con flo r e s p e r fe c ta s y fruto ma-
duro en Junio. Las partes de! c a liz ya crecidas, las
he Ilamado alas , porque en e fe c to taies p a recen, y
Por' medio de ellas cae ‘el fruto â tierra mui derecho
y con m o vimiento giratorio. * T } S a n d a n a , L a v a -
• an. B , Lavaan.
Mo c an e ra P la g a ta . Mocanera Ih g a d a . Ramas negras.
H o j a s alternas, lanceoladas enteras lampinas y tiesas,
con una glanduïa larguila que se rompe â lo la r g o ,
en cada vena lateral de la pagina in fe r io r . P e c io lo s
co r tisim o s. F lo r e s a x ila r e s, eabizba ja s, gîobosas, en
racimos compuestos. Cal. en la m .d u r e z adherente,
monofilo en cinco partes mui profundas redondeadas
carnosas, y las de afuera cubren â las interio res. Cor .
en cinco parles que llegan casi hasta la base, redon-
das y sobrepuestas unas â otras. E s tam . pasan de
Ireinta, f ijo s en la base del germen. F i l am . ‘ cortos.
Ante ras de cuatro angulos, comprimidas, terminadas
con una arista. Germen asèntado dentro de la flor
antes de la madurez, piramidal de cuatro Iados,
E s l i l o ninguno. E s t igm a s al paxecer- dos puntas.