
frulo que es J e l tocfo parecido al de aquel P a is, y
que he comido yo a lii sin v er sus flo r e s, se vende en
Manila, y es de unas cinco pulgadas de largo. La car.
ne tien e el color entre amarillo y rojo, y la cubierta
de las semillas es mui lisa negruzca, y su parle exca-
vada de color mas claro. Las escamas del ca liz son
gruesalf y blanquecinas, y la corola blanca. Las hojas
son de q u in c e ó mas pulgadas de largo y dos de ancho
y las venas tienen un v iso rojo. Llaman los indios ta.
gaîos al fruto de estos arboles mamei, aunque no lo ës.
Las flo r e s que he d e sc r ilo , son de un arbol de Man
ila , y he v is to otras semejanles de arboles que se
hallali en Bauang. Los hai tambien en Balanga y en
otras partes. Es e l mismo arbol que se describe en la
Flora Peruana bajo e l nombre de Achras lucuma, aun.
que las semillas de este de filipinas son un poco d is.
tintas, por ser puntiagudas y no redondeadas por los
extremes. F lo r . en S e p t .
( PUTIA N . ) H o ja s alternas medio lanceoladas, enteras
y 1 ampinas. F lo r e s axilares, en una « s p e c i e -de umbe-
Ja. Ca l . mui pequeno, inferior de figura de campana
m on o filo entero. Cor. mui larga, de se is petalos li.
neares. E s tam . seis del largo de la corola, fijo s entre
el caliz y e l receptaculo. Filamen to s mui cortos, com-
primidos. An t. mui Jargas lineares. Germen como p iramide
chata de muchos lados. E s t i l o grueso y largo
com o los e sîambres. E s l igm a grueso aguzado. F r u to
. . . rr: Arbol que se hace tan grande como e l euer«
po de un hombre. No se que se haga uso de e l. F lo r .
en E n . N o ta . Hice esta descripcion cuando aim era
y o nuevo en estas materias. Ta l v e z tendra disco la
flo r en el receptaculo.
ALLTUM. "Descr, d e l gen. Cor. dJvidida en seis partes
y extendida. E s p a ta con muchas f lores. Umb e la amon-
tonada y ca g i l l a dentro de la flo r.
A l l ium Tr icoc cum. A jo de tres cdgitas . R a i z con cas-
c o s. H o ja s planas qua salen dé tin ta llo . F lo r e s en
espata m on o fila , de muchas flo te c ita s dispuestas ,en
umbala casi plana, colocadas sobre una cana rolliza y
con algun otro angulo con fu so . Pedunculo propio Iar-
guisxmo. Cal. ninguno. Cor. abierta ( blanca) hendida
profundamente en se is partes lanceoladas. E s t a m .
se is mas cortos que Ia corola, y unidos por abajo en
una membrana comun. F i lam . anebos por ab ijo . Ant»
reguläres. Germen de tres lobulos, asentado dentro de
la corola. E s t i l o del largo de los estambres. E s t i g -
ma sencillo. Capsula de tres angulos y tres ea g ita s y
en cada uno una s em illa comprimida. ~ Planta m u i
conocida y usada en lugar de los puerros en F ilip inas.
E s indigena de las Islas, pnes se da espontanea
en Leite; pero la de Manila es oriunda de China. El
«lor de las hojas no es fnerte; pero si e l de la ra iz
qué s e e x tie n d e mucho, formando un cuerpo ancho,
continuado y m a c izo , y de ella salen in fin ite s ta llï .
tos que por abajo tienen ca sco s. Las flores son blan-
cas. Se acerca ä la e sp e c ie tricoccum. F l o r . en J u l .
* T , Cuchai, y cn L e i te Qanda.
MUSA. De s c r . d e l g en. Cor. superior, de dos petalos:
el uno erguido con cinco d ien te s, e l otro concavo cor-
to , y hace de nectario. Filamen to s seis: de los cua-
le s ya uno, ya cinco son perfectos. E l germen
aborta en muchas especies. Baya inferior larga con
tres angulos y muchas sem illa s.
Musa p a ra d is ia c a . M u s a d e l Pa ra i so . N o t a . La