
su parte interior estan lîena s de una sustancia esto.
posa, Manoseandola, se siente p ica zon, y se da â co.
mer â Ios cerdos cocida. F l o r . en M a r . * T , Quia,
p o . Y , Loloan.
G Ï N A N D H I A .
Decandria.
KLEINHOVIA. De sc r . d e l gen. Cal. de cinco p ie za s. P e .
talo uno. N è c ta r io de figura de campana, pueslo sohra
una co lumna, y el cuai sostiene los estambres. Cagil.
la inflada, eon c in eo Iobulos, y otros tan lo s anguîcs.
Kle inhov ia H o s p i ta . Kle inhov ia hospita. H o ja s alter-
nas, acorazonadas, casi enteras y v e llo sa s. Peciolos
largos, oon dos estipulas en la base. F lo r e s , axilares
y terminales en panojas grandes. Cal. de cinco ho-
jueîas casi lineares. Cor. del largo del ca liz , de cin-
eo petalos lineares; e l inferior mas corto y doblado
en forma de tubo. N e c t . de figura de campana hen-
dido en c in co partes, y cada una con très dientes, co-
locado sobre una columna dotada en la base con
un ribete ondeado, dentado en las orillap. E s tan t,
quince. Filant, ningunos. An t. sentadas en lo s -quinc
e d ien te s del nèctario. German senlado dentro del
n è c ta r io , con c in co angulos. E s t i l o mas corto que los
estambres. Est'igma algo grueso, y como con Iobulos.
C a g i l la inflada, aovada al reves con cinco angulos,
cinco aposentos, y en cada üno una semil'a casi globo-
sa. m Este arbol se e lev a â la allura de treinta y
cuat.ro o mas pies; sus flores son hermosas y encar-
nadas. La corleza es mui te n a z , y se pueden liacer
■cuerdas de ella. Los cogollos tie rn o s y las hojas se
pueden corner cocidas, y son ex c e len te s para curar
y limpiar la sa rn a , lavandola con la decoccjon, y a p lic a -
das encima de la parte enferma. F l o r . en Ma r zo y en
S e p t . * T , T a n -a g . B , T a n a g , Hamitan a g . P , Panam,
p a t . Y , Bitnong. N o t a . Para enterarse de estas flores,
e sm e jo r examinar las que estan proximas â abrir-
se. Tïene afinidad con la A y en ia .
Kleinhovia Se r ra ta . Kleinhovia aserrada. H o ja s acorazonadas,
con très angulos poco notables, aserradas y
vellosas. ~ Este arbol es tan graude como e l de que
hable antes, y apenas se distingue de e l . E s c om u n en
Pasig. F l o r . en S e p t .
* * HERITIEEA. D e s c r . del gen. F lo r e s hermafroditas
y machos en un misrno p ie . * H e rm a f r o d i ta s . Cal.
con c in co dientes. Cor . ninguna. A n t . d ie z sesiles;
dos entre cada germen. D ru p a s coriaceas con un ala
aquillada cada una, y con una sem illa . * Machos. F i .
lam. uno, columnar. A n t . cinco o d ie z pequenas
reunidas en cilindro.
Hei'itiera T in c to r ia . H e r i t ie ra d e tinte s . H o ja s lanceo-
ladas, enteras lampinas tie sa s, con una e sp e c ie de
glandula en la base de la vena del m ed io , por deba-
jo. Peciolos cortos. F lo r e s te rm in a le s, todas hermafroditas.
C a l . de figura de campana en cinco partes.
Cor. ninguna. E s ta n t , d ie z . fijos en la extremidad de
una columna. F i lam . co r tîsim o s. An t. becbadas, de
figura de media lima. P i s t i lo s cinco mas 6 m en o s,
colocados sobre los estam bres, y en el remate de la
dicha columna. Cada p is iilo se eon v ie r le en un drapa
seca globosa, de cuva parte in fe r io r sale una ala
delgada, larguisima, doblada en forma de barquilla, ex -
cayada todavia en el medio, formando una boisa, y