
ô 7 5 Rcco npuestas ( Hojas, UmLela, Flor. ) Asî llama mni
propiair.enie Cavanilles â los g tie otros J) ccompue s ta s . V.
esta J?al bra. Folia decomposita.
376 R em p iw d z (Corola,) Ci aado el labio que debia mirar al
cielo, mira k la tierra. Le tnismo se dice de las hojas.
Corola resupinata
3 7 7 Rctorcida ( Corola û otras partes de las plintas. ] Corolà
ontorta, V, E ta palabra.
378 Refusas ô rebotadas (Hojas ) Fon las que estait ter-
minadas con un seno mui obluso, Lo misme se dice del fru-
■to. Fo lia re tus sa.
37 9 R ib e te a d d s . Se ilaman asî las orillas de los petalos u
otias partes de la flor, cuando estan mui menudamente ondea-
das, encrespadas 6 rizadas o como si tuvieran ilueccs, P é tala
fimbriata. F l Banàba.
380 Rima. Es lo mismo que h»ndidura, grîeta 6 rendija..
381 Riiion ( Hojas de figura de rinou. ) Cuando son mas an-
chas que largas y estan excavadas en la hase. Folium
ren fo rm e .
332 Rizados (Pe talos u otras partes de la flor. ) Es lo mis«
mo que r ibe tia dos.
383 Roidas ( Hojas. ) Las que tieflen senos .pequenos obtu-
sos y lacinias des guales. F o l ia erosa.
3 8 4 Rombo. ( Hojas de figura de. ) E l rombo es uua figüfra
eu y os lados son todos iguales; pero los angulos no son rectos:
y de aqui las hojas que se acercan â esta figura se Hainan
como dige arriba. Si los lados opuestos. solamente son
iguales, y los angùlos no son tampoco rectos, se Ilaman H o j
a s romloidal es.
# 8 5 Rosacea ( Corola. ) Es la corola de muobos petalos,
386 Ro se ta . E d e ni mbre dan acertadamente algunos sabios
Espanoles â la corola.
387 Ru ed a (Corola de figura de Y La que es monopetala,
y cuyo limbo es piano, partido en pedazos, y colocados sobre
un tubo eortisimy., Corola rot a t a.
S
338 S a l i , r i es (Estambres, ) Llamanse asi cuando saltn f«era
de- la corola. Stamina cx'erta.
38$ S ama ra „ Es un pericarj.io sin ventallns ni agugeros de
una 0 nias ceidjllas, coriaceo memhrc.noso, extendido e'asi
sjempTe â m.anera de al a en su contorno 6 apice. Pnede tener,
unas très 6 cuatro alas. AylantJiUs.
'320. Sedosas. (Ho ja s .) Cuando estan cnbiertas de pel0s b!an-
dos amontoimdo's tend id os y rolucientes. Fo lia s 'ricca I 391 Semifiosculosas. ( Flores. ) Vcas e L ig u la d a .
■ 392 S e mil là:. Es el fruio que fa de dar origen a la nuevs
planta. Su numéro â reces es pradigioso. Una soit planta de
mai zy ha ilegade a dar dos mil senti lias. Una üdor mid e râ
treinta y dos mil; y una de tabaeo hasta trescientas seseit-
ta mil. En las demi lias observait los botaiîiç-os el ombligo
( bilum ) la clara que muçhas veces- rodea al entbrion, como
la harina del grano de trigo llamada por Jussieu per is p é r ima
ÿ pot’ algiuios modernos eidospermà, y los Coti-
ledones. ( V. intr. 29, )
1 393 Senos ( de las hojas. ) Son unas excavaciones formadas
en angulo en las orillas, base ô apice. Si las puntas 6 tiras
formadas por los senos sou convexas por arriba, se Ilaman
las hojas runcinadàs, Fo lia Runcinata.
1 394 S e r p e n te a d a s f Hojas. ) Las que son ondeadas ( 318 )
pero no en la superficie si n'o en las orillas. F o l ia r epanda,
Otros las Ilaman a f estonàdas7 6 fr s ton a d a s .
rn 395 S c s i l ' f Hojas. Viiano, Flor. ) Cuando se hallan sin pe-
cjolo, pie 6 pedunculo.
■ 396 Siiicula. Es una Vainilla oSilicua pcqueüa ( 2 9 8 . ) casi
redonda, oblonga, açorazonada al reves que tiene Estilo. Tan«
to la vainillà como la vaina tienen diver s as figuras como:
rcdor.diadas, comprimidas, hinchàda r, cuadr angular es ,
lünceoladas, escotadas, so lita r ia s } unilocularcs, y locular
es, bilocular es y de otros modos.
1397 Siliculosa ( Tetradinamia. ) Cuando el estilo regular-
mente es tan largo como la siiicula. Es una Grien de la Cia*
se TetradinamiçL. ( Yease la Clave sexual. V
* 3 9 8 Silicua, Vaina 6 Pe r ic a rp io membranaceo con dos vert-
tallas, el cuai tiene las semillas fijas en ambas suturas, y en
esto se distingue de la le g um l r e que las tiene fijas en una
sola Sutura.
|3 $ 9 Silicucsd. ( Tetradinamia. à Consta de un pericar^io ar»
F